La convocatoria a elecciones internas del Partido Justicialista (PJ) de Jujuy ya tiene fecha: Está programada para el 15 de febrero de 2026, alcanzada tras la decisión de los interventores nacionales que postergaron la votación originalmente prevista para el 16 de noviembre de 2025. Esta medida responde a la compleja actualidad partidaria local, marcada por una profunda crisis interna que se profundizó luego de la derrota electoral del 26 de octubre de 2025 y la fuerte división entre facciones que incluye a figuras como Leila Chaher, Carolina Moisés y Rubén Rivarola.
El contexto de esta convocatoria electoral refleja un PJ provincial intervenido desde hace dos años por orden del PJ nacional, con mandatos de los interventores vencidos pero prorrogables por el Consejo Nacional del PJ. La intervención ha sido cuestionada por dirigentes como Rodolfo Tecchi, quien destacó que los intentos de unidad han sido bloqueados por las exigencias de algunos sectores de mantener posiciones de privilegio, especialmente con el protagonismo de La Cámpora.
Tecchi, el vicegobernador Guillermo Jenefes y otros referentes como el propio Rivarola y Pedro Belizán plantearon la necesidad de una convocatoria amplia y democrática para normalizar el partido y recuperar el vínculo con las bases y el electorado tras la crisis política y electoral sufrida.
Las críticas también abarcan la forma en que se fijó la nueva fecha electoral, entendida como inconsulta y descontextualizada respecto a la realidad local, ya que la proximidad con festividades como el Carnaval podría afectar la participación electoral. Además, el PJ de Jujuy enfrenta una disputa entre sectores internos que ha llegado al punto de tensiones mediáticas y desafiliaciones, complicando aún más el proceso de normalización y la reconstrucción del partido en la provincia.
En síntesis, la convocatoria a elecciones internas para febrero de 2026 es un paso hacia la búsqueda de nueva legitimidad y orden dentro del PJ jujeño, en medio de una crisis que demanda renovación y diálogo para recuperar protagonismo político en la provincia.













