JUJUY A DIARIO

Mundial Sub 20: Estiman un impacto económico de U$D 600 millones

La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) confirmó a la Argentina como país organizador del Mundial Sub 20 que se desarrollará desde el 20 de mayo al 11 de junio.

Tras la reunión entre las partes del Gobierno Nacional y de la AFA en la que presentaron los avales para la organización del certamen, el Bureau del Consejo de la FIFA confirmó al país campeón del mundo como sede del torneo internacional tras haber desplazado a Indonesia como anfitrión.

El Bureau del Consejo de la FIFA ha confirmado a Argentina como sede de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA. La decisión sigue a la destitución del anfitrión original del torneo, Indonesia, así como a una oferta posterior presentada por la Asociación Argentina de Fútbol (AFA) y una inspección in situ realizada por una delegación de la FIFA en el país sudamericano la semana pasada. Los miembros de la delegación visitaron las sedes propuestas para el torneo y la infraestructura asociada. El acuerdo de hospedaje ha sido firmado por la AFA, junto con todos los demás documentos relevantes por parte del anfitrión y las autoridades locales”, anuncia el comunicado.

Por su parte, el sorteo de la fase de grupos del torneo que incluirá a 24 seleccionados, se llevará a cabo el próximo viernes 21 en la sede del ente madre del fútbol mundial en Zúrich.

Leer más: Es oficial: Argentina será anfitrión del Mundial Sub 20 de la FIFA

En cuanto a los estadios, aún no fueron confirmados ya que delegados de la FIFA deben inspeccionar los recintos propuestos que serían el Estadio del Bicentenario de San Juan, Estadio La Pedrera de San Luis, Malvinas Argentinas de Mendoza, Único Madres de Ciudades de Santiago del Estero y el Único Diego Armando Maradona de La Plata. Además, se sumaría el Centenario de Resistencia en Chaco.

Impacto económico

Esta determinación del ente madre del fútbol significa inversión del mismo para la organización y, además, la llegada de 230.000 turistas extranjeros. Por ello, Argentina podrá, además de disfrutar a la selección, tener un impacto adicional de ingreso en su economía de más de 600 millones de dólares.

Aún sin los estadios y sedes confirmadas, se estiman que seis provincias recibirán a las 24 delegaciones nacionales que disputarán la copa generando un importante movimiento económico en las distintas economías regionales. Además, se generará empleo para cerca de 1.200 personas por partido considerando logística, seguridad y organización entre otros aspectos.

Entre los gastos de la FIFA para la preparación del evento, el movimiento turístico y económico regional y local y el incremento del turismo receptivo permanente, el Mundial Sub 20 generará este año más de USD 600 millones.

Dentro de los aspectos positivos de que la Argentina sea sede de este tipo de eventos globales, se encuentra el beneficio de un nuevo impulso al turismo receptivo como resultado de una alta exposición del país ante los ojos del mundo. Esto se traduce en un aporte positivo a la actividad por varios años y se estima que el efecto sería un aumento de al menos un 5% anual a partir de este año, lo cual representa más de 360 mil nuevos turistas al año y un aumento del ingreso anual de divisas cercano a USD 300 millones.

Jujuy A Diario

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?