JUJUY A DIARIO

El monstruo detrás del bullying: Estudiante de Mendoza atemorizó a toda su escuela con un arma durante horas

Una adolescente de 14 años protagonizó un grave incidente este miércoles en la escuela Marcelino Blanco, ubicada en La Paz, Mendoza. La joven ingresó al establecimiento con un arma de fuego, una pistola calibre 9 milímetros que, según trascendió, sería de su padre policía. Durante el episodio, la alumna realizó al menos dos disparos al aire, provocando un estado de pánico entre estudiantes y docentes, y se atrincheró en el interior del colegio por más de cinco horas. Las autoridades activaron un operativo de seguridad para evacuar al resto de los alumnos y controlar la situación, mientras la menor permanecía encerrada en un aula o en el patio del colegio.

El operativo policial contó con la intervención de fuerzas especiales y un grupo de mediadores del Grupo de Resolución de Incidentes y Secuestros (GRIS), que negociaron con la adolescente para que depusiera su actitud. Finalmente, tras horas de tensión y diálogo, la joven se entregó y entregó el arma sin que hubiera personas heridas. Durante la negociación, la menor mostró resistencia, incluso llegó a disparar para impedir la entrada policial, y también intentó autolesionarse en un momento. Se informó que la familia es conocida como tranquila y que la adolescente era una joven tímida y callada.

En cuanto al contexto, se supo que la menor venía siendo víctima de bullying escolar durante la semana previa por la circulación de un video. Esto habría agravado su estado emocional y motivado el episodio. También existía un conflicto con una docente, razón por la cual buscaba a esa persona dentro del colegio. El Gobierno de Mendoza implementó un comité de crisis con los ministerios de Seguridad, Justicia, Salud y Educación, que intervino con profesionales y especialistas para abordar la situación y pidió a la comunidad evitar concurrir a las inmediaciones de la escuela para no entorpecer el operativo.

El incidente generó conmoción en la comunidad educativa y puso en foco la problemática del acoso escolar, la salud mental adolescente y la convivencia en las escuelas, además de la tenencia de armas. La localidad de La Paz, en el este de Mendoza, destacó en las noticias por este suceso y refleja la necesidad de fortalecer protocolos de seguridad y apoyo psicológico en las instituciones educativas ante situaciones complejas como esta.

¿Qué pasó con los tres estudiantes?

La comunidad educativa y los padres reaccionaron con gran conmoción y preocupación tras el incidente. Los estudiantes fueron evacuados y algunos recibieron atención médica por crisis nerviosas debido al pánico vivido.

La evacuación se realizó siguiendo un plan de contingencia y protocolos de seguridad. Inicialmente, ante los disparos y el pánico, los estudiantes se agruparon dentro de cada aula, muchos asustados y con sus teléfonos en mano.

Luego, con la llegada de la Policía, se organizó la evacuación completa del edificio, trasladando preventivamente a los alumnos al Hospital Arturo Illia, que se encuentra a solo dos cuadras de la escuela, para ser asistidos en caso de crisis nerviosas o estrés.

Una docente logró evacuar junto a los alumnos y posteriormente sufrió una fuerte crisis nerviosa que requirió internación en el hospital local. Otros niños también recibieron atención médica por el impacto emocional del acontecimiento.

Durante la evacuación, efectivos policiales inicialmente se mantuvieron a distancia del edificio para no aumentar la tensión mientras se controlaba la situación con negociadores especializados, quienes dialogaban con la joven atrincherada para lograr que depusiera el arma.

Las autoridades destacaron el trabajo coordinado entre docentes, preceptoras y fuerzas de seguridad para garantizar la seguridad y la rápida salida del personal y estudiantes sin que haya personas heridas.

Acciones

Los padres de la menor y otros familiares se reunieron en las inmediaciones del establecimiento mientras las autoridades mantenían la negociación para que la joven depusiera su actitud.

Docentes y directivos colaboraron activamente para evacuar y proteger a los alumnos durante la emergencia. El impacto del suceso hizo que se cancelaran actividades oficiales y que los gobiernos locales, a través de un comité de crisis, pidieran respeto y mantener distancia para no entorpecer el operativo. La comunidad escolar mostró reacciones divididas entre el miedo, la preocupación por la situación, y la expectativa por el futuro manejo del caso y la atención a la salud mental.

Expertos en salud mental consultados resaltaron la alarma que representa este episodio como síntoma de problemas profundos relacionados con el bullying, la vulnerabilidad emocional y la ausencia de prevención adecuada en las escuelas. Padres de familia, docentes y la comunidad en general han expresado la necesidad de mayor apoyo psicológico, mejores protocolos de seguridad y un trabajo conjunto para prevenir situaciones similares, que evidencian una crisis en la convivencia escolar y cuidado integral de los jóvenes.

Jujuy A Diario

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?