Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo y el CONICET realizaron un estudio que comprobó que el consumo del mate tiene un efecto protector en el desarrollo del cáncer de próstata.
Diversos estudios de esta investigación evidencian que los compuestos bioactivos de la yerba mate, tales como el ácido clorogénico, la cafeína, la rutina y la quercetina poseen múltiples efectos beneficiosos para la salud, por lo que al ingerirlo en infusión, o cebado, estos compuestos son absorbidos por el organismo, pudiendo evitar o retrasar el crecimiento tumoral mediante diferentes mecanismos anticancerígenos, antiinflamatorios y antioxidantes. A su vez, el tejido prostático es regulado por acción coordinada de la testosterona y los estrógenos, que serían modulados por los compuestos bioactivos del mate.
Los investigadores evaluaron también los efectos de la yerba mate en líneas celulares de cáncer de próstata, y este tratamiento redujo la proliferación y viabilidad celular, lo que significa que esas células tumorales frenaron su crecimiento, y algunas incluso murieron al ser tratadas con yerba mate. Por otro lado, atenuó la capacidad de invasión y migración de estas células.
Los efectos fueron más evidentes en las células tumorales sensibles a hormonas en estadíos más tempranos, mientras que se requirieron dosis más altas para lograr estos efectos en tumores más agresivos o en estadios más avanzados.
Con estos resultados, y en conjunto con un equipo del Instituto de Biología Agrícola de Mendoza (IBAM), se pretende desarrollar un extracto natural de yerba mate utilizando Solventes Eutécticos Profundos Naturales (Natural Deep Eutectic Solvents, NADES, por sus siglas en inglés) que potencie las propiedades antitumorales.
Tradicionalmente, la extracción de los metabolitos de las plantas se realiza con disolventes que presentan muchas desventajas para la salud humana y el medio ambiente. Los NADES son un método innovador, natural, con alta biodegradabilidad, sostenibilidad, capacidad de solubilizar y estabilizar compuestos de distinta polaridad, y baja o nula toxicidad. Por lo tanto, considerando que sus componentes son de grado alimentario, la utilización de NADES se convierte en una prioridad para lograr extractos más seguros y para potenciar sus propiedades bioactivas.
De esta manera, el desarrollo de un extracto de yerba mate podría traer numerosos beneficios para los consumidores, además de contribuir a la prevención y/o tratamiento del carcinoma prostático. En este equipo intervienen María de los Ángeles Fernández, Magdalena Espino y Fernanda Silva. La investigación es subsidiada por el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT).
Fuente: IBAM y La Nación