JUJUY A DIARIO

El INDEC anunciará la inflación de octubre: ¿Superará el 2 %?

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunciará este jueves el índice de inflación correspondiente al mes de octubre, un dato muy esperado por el mercado y la ciudadanía. Según anticiparon diversos analistas económicos, la inflación podría superar el 2 %, consolidando la tendencia inflacionaria que afecta a la economía argentina en lo que va del año.

Especialistas en economía advierten que factores como el aumento en los precios de los alimentos, la energía y los servicios básicos seguirán presionando al alza el índice de precios al consumidor. Este escenario genera preocupación sobre el poder adquisitivo de las familias y plantea nuevos desafíos para la política monetaria del Gobierno.

El informe del INDEC será clave para evaluar el rumbo económico en el cierre del 2025, influir en las decisiones de los sectores productivos y monitorear el impacto en los bolsillos de los argentinos. Este anuncio también servirá para ajustar previsiones tanto en el ámbito privado como en el público, en medio de un contexto de alta volatilidad.

Este aumento moderado pero acelerado en los precios, con proyecciones que superan el 2 %, está impulsado principalmente por los rubros de alimentos, vivienda y consumo estacional, según diversos estudios y expectativas del mercado. La inflación de octubre, que se estima en torno al 2,2 % a 2,4 %, acentúa la tendencia de desaceleración comparada con meses anteriores, aunque sigue en niveles elevados que afectan a la economía y a la población.​

Análisis económico

Expertos en economía señalan que la inflación de octubre fue influenciada por aumentos en precios de alimentos, bienes del hogar, y gastos relacionados a vivienda, reflejando un escenario de cierta consolidación en la tendencia inflacionaria, pero aún por encima del 2% mensual esperado para terminar el año. La desaceleración comentada por analistas como Julián Orué y Tomas Amerio sugiere una posible tendencia hacia niveles inferiores en 2026, siempre que se mantenga un equilibrio fiscal y se controle la emisión monetaria, factores clave para revertir la alta inflación.​

Impacto social de la inflación

La inflación sostenida, con incrementos en sectores esenciales, tiene profundos efectos sociales. La aceleración en los precios de alimentos y bienes básicos impacta directamente en el poder adquisitivo de las familias argentinas, especialmente en los sectores de menores ingresos, generando una mayor vulnerabilidad económica y social. Además, la inflación eleva la incertidumbre económica, disminuye la confianza en la moneda local, y puede llevar a un aumento en la pobreza y la desigualdad social si persiste en niveles elevados o en ascenso, sobre todo en un contexto de incertidumbre electoral y volatilidad cambiaria.

Jujuy A Diario

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?