JUJUY A DIARIO

El Gobierno volvió a definir al 12 de octubre como “Día de la Raza” y retornó la polémica

El gobierno nacional argentino decidió volver a denominar el 12 de octubre como “Día de la Raza”, dejando de lado el nombre oficial que llevaba desde 2010: “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”. Esta decisión, que no tuvo un anuncio oficial formal pero sí se reflejó en comunicaciones y en sitios oficiales del Ministerio del Interior, implica una reversión del decreto 1584/10 firmado durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner que había reemplazado la antigua denominación. El cambio ocurre en un contexto donde el gobierno también trasladó el feriado que en 2025 cae domingo al viernes 10 de octubre para generar un fin de semana largo y fomentar la actividad turística y económica.

El 12 de octubre se conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492, fecha que ha sido objeto de reinterpretaciones críticas debido al impacto colonizador y las consecuencias para los pueblos originarios. Por esto, en 2010, la denominación fue modificada para promover el reconocimiento de la diversidad cultural y los derechos de los pueblos originarios, favoreciendo un diálogo intercultural y una reflexión histórica más amplia.

La reversión para volver al término “Día de la Raza” ha generado controversias, con sectores que lo ven como un retroceso en materia de reconocimiento y derechos indígenas, mientras otros apoyan recuperar la denominación histórica.

El “Día del Respeto a la Diversidad Cultural” buscaba desplazar la noción fija de “raza” para incorporar una visión pluralista de las culturas en Argentina, mientras que el gobierno actual opta por retomar la antigua denominación, en un contexto político y social que debate sobre memoria histórica, identidad y diversidad cultural en el país.

Jujuy A Diario

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?