El Gobierno de la provincia retomó las negociaciones paritarias con los gremios estatales, principalmente con los docentes, tras dos meses sin reuniones. La propuesta oficial incluye un aumento salarial total del 4 %, distribuido en dos tramos: Un 2 % para el sueldo de octubre y otro 2 % para el de noviembre. Además, se prevé un incremento en los mínimos salariales.
Un aspecto relevante del acuerdo en discusión es el pago de un bono extraordinario de fin de año, que se analizaría en conjunto con los gremios y que se abonaría en dos cuotas durante diciembre y enero. El monto específico de este bono es aún tema de negociación.
Paralelamente, el Gobierno continuará con la agenda paritaria con otros sindicatos estatales, manteniendo un canal abierto de diálogo para actualizar los acuerdos laborales en el contexto económico actual.
Las reuniones se realizan en espacios oficiales como el Centro de Innovación Educativa de Alto Padilla para el sector educativo y en el Ministerio de Hacienda para otros gremios como ATSA, UPCN, ATE y sindicatos municipales, entre otros. El Ejecutivo provincial busca equilibrar la actualización salarial frente a las condiciones económicas vigentes, priorizando la continuidad del diálogo con los representantes gremiales.
“La idea de fijar pautas para los periodos restantes y no reunirnos todos los meses, considero que es saludable también para la gestión, con lo que esperamos llegar a buen puerto”, dijo el ministro de Hacienda, Federico Cardozo, quien encabezó el encuentro.













