El dólar oficial cerró este lunes 22 de septiembre en torno a los $1430 para la venta en el Banco Nación, experimentando una baja de aproximadamente $85 respecto al cierre previo, lo que representa una caída cercana al 3 % en la jornada. El dólar blue se mantiene en torno a los $1520, mostrando cierta estabilidad en el segmento paralelo a pesar de la volatilidad del mercado formal. Este descenso ocurre en un contexto donde el gobierno eliminó temporalmente las retenciones a la soja y otros granos, medida que impacta en las expectativas de liquidez y divisas del agro.
El riesgo país de Argentina, un indicador clave que refleja la confianza internacional y la percepción de riesgo sobre la economía local, se ubicó en 1167 puntos básicos este lunes, mostrando una mejora respecto a jornadas anteriores cuando alcanzó valores superiores a 1400 puntos. Esta baja en el riesgo país se vincula con el anuncio de reducción de retenciones y la expectativa favorable sobre un posible préstamo de estabilización que el Tesoro de EE.UU. podría otorgar para apuntalar las reservas del Banco Central. Sin embargo, la situación política y económica sigue siendo frágil, con una fuerte presión sobre el régimen cambiario y incertidumbre política en vistas a las próximas elecciones legislativas.
El mercado cambiario refleja aún importantes tensiones internas, con una dolarización creciente de carteras e incertidumbre entre los inversores. La mala performance legislativa del oficialismo y episodios de acusaciones políticas elevan la percepción de fragilidad institucional, lo que se traduce en ventas de dólares del Banco Central para sostener el techo de la banda cambiaria. Si bien existen tres posibles escenarios para el régimen cambiario (continuidad del esquema actual, restricciones transitorias o un cambio de régimen), la opción más viable por ahora parece ser mantener el esquema vigente al menos hasta las elecciones, aunque con costos económicos y políticos elevados.
En resumen, el cierre del dólar oficial este lunes mostró una baja significativa producto de medidas que buscan liberar divisas y mejorar la confianza, reflejada también en la baja del riesgo país. Sin embargo, el contexto económico y político argentino sigue atravesando alta volatilidad, con el mercado expectante a definiciones y apoyos internacionales que puedan garantizar la estabilidad cambiaria y financiera hacia el cierre del año y las elecciones legislativas de octubre de 2025.













