Criar un hijo en Argentina continúa siendo una tarea económica exigente para las familias, ya que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el costo mensual promedio de la canasta de crianza supera los 500.000 pesos, dependiendo de la edad del niño. Esta canasta abarca no solo los gastos en bienes y servicios indispensables para el desarrollo infantil, sino también el costo económico asociado al cuidado, es decir, el valor del tiempo que los adultos deben dedicar a atender y cuidar a los niños.
El INDEC presentó esta medición segmentada por tramos de edad, teniendo en cuenta las diferentes necesidades según las etapas de desarrollo y escolarización. Para abril de 2025, el costo mensual completo por tramo de edad fue el siguiente:
- Menores de 1 año: $410.524
- De 1 a 3 años: $487.826
- De 4 a 5 años: $410.197
- De 6 a 12 años: $515.984
Estos valores reflejan una subida sostenida que acompaña la inflación del país, evidenciando la creciente dificultad para muchas familias de poder afrontar estos gastos de manera adecuada.
Costo de la canasta de crianza
El costo total de la canasta se compone de dos grandes componentes:
- Bienes y servicios: Incluye alimentos, vestimenta, educación, salud, vivienda, transporte y otros consumos necesarios para garantizar el bienestar y desarrollo sano de los infantes y niños. El valor de estos bienes es calculado tomando como referencia la Canasta Básica Total (CBT) que mide el INDEC para la población general en el Gran Buenos Aires, ajustando el consumo específico para cada grupo etario. El costo mensual estimado para bienes y servicios en abril de 2025 fue:
- Menores de 1 año: $125.735
- De 1 a 3 años: $162.354
- De 4 a 5 años: $206.777
- De 6 a 12 años: $256.508
- Costo del cuidado: Se refiere al valor económico del tiempo que un adulto debe dedicar para cuidar al niño. Para esta estimación, el INDEC considera las horas promedio de cuidado necesarias por tramo de edad y las valora según la remuneración del personal doméstico calificado para dicha tarea. Las horas de cuidado y su valorización mensual para abril de 2025 fueron:
- Menores de 1 año: 147 horas, equivalentes a $284.788
- De 1 a 3 años: 168 horas, equivalentes a $325.473
- De 4 a 5 años: 105 horas, equivalentes a $203.420
- De 6 a 12 años: 84 horas, equivalentes a $259.476
Impacto en las familias y la inflación
El fuerte incremento en los costos de crianza, que en algunos casos supera el 3,7% mensual, duplica la inflación general del período (que fue alrededor del 1,9% para julio de 2025). Esto afecta directamente la economía familiar, ya que solo para cubrir estos gastos esenciales, muchas familias deben destinar gran parte de su ingreso mensual. Además, el incremento del costo del cuidado refleja también la valorización del trabajo doméstico remunerado, un componente que suele invisibilizarse cuando solo se consideran gastos materiales.
Esta medición es fundamental porque no solo brinda una referencia clara para estimar el gasto real en crianza, sino que también es una herramienta utilizada en procesos judiciales para fijar cuotas alimentarias, y ayuda a visibilizar el costo económico del cuidado infantil, contribuyendo a debates sobre políticas públicas, derechos laborales y bienestar social.
En resumen, el INDEC evidencia la complejidad económica que implica criar a un hijo en Argentina hoy, donde además de afrontar el aumento constante de los precios, las familias deben considerar el valor del tiempo y cuidado para garantizar la salud, la educación y el desarrollo integral de los niños y adolescentes.