En este corto los colores y las texturas de los paisajes fueron los principales protagonistas.
La provincia de Jujuy se encuentra en constante crecimiento en cuanto a producciones audiovisuales, y esto se manifiesta con la llegada de empresas y productoras nacionales e internacionales que se interesan por la provincia impulsando el trabajo en la industria audiovisual jujeña.
La empresa ARRI eligió rodar en Jujuy el corto “El camino ancestral” que forma parte de “Encuentros”, donde once a cineastas de todo el mundo se les pidió que contaran una historia visualmente convincente sobre un encuentro: un momento en el que las vidas se cruzan, las experiencias se comparten y se encuentran nuevas direcciones.
En torno a esto, el productor general Andrés Suárez habló sobre la decisión de elegir rodar en los paisajes norteños “Básicamente lo que queríamos buscar es algo que no se da en cualquier parte de la Argentina, la diversidad de la textura, los paisajes de colores que tiene Jujuy son muy difícil de encontrar” además agregó “el cerro de los 14 colores es algo único y para nosotros, a la hora de mostrar la cámara buscamos destacar las texturas, los colores tan distintivos, tan únicos que solamente creemos que tiene Jujuy”.