El Banco Central de la República Argentina ha vuelto a subir las tasas de interés para intentar estabilizar al dólar, en medio de la incertidumbre económica del país.
La entidad monetaria aumentó la tasa nominal anual de referencia de 81% a 91%, lo que implica que la tasa efectiva anual para plazos fijos pasó a 140%. Esta medida se tomó con el objetivo de calmar el mercado cambiario, que ha sido inestable en los últimos tiempos.
El directorio del Banco Central aprobó un nuevo aumento en la tasa de referencia, después de haberla actualizado tan solo una semana antes. Este nuevo incremento lleva la tasa de referencia de 81% nominal anual (TNA) a 91%.
Sin embargo, la decisión de utilizar las reservas para frenar los dólares paralelos ha sido criticada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), quien había prohibido su uso para este fin. Como resultado, un equipo económico liderado por el jefe de Asesores del Ministerio de Economía, Leonardo Madcur y el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, viajará a Washington para renegociar el acuerdo con el FMI. Se espera que, como contrapartida, el Fondo pida un mayor ajuste fiscal o que se cumpla con la meta ya acordada.
Fuente: La Nación