Lamentablemente, los argentinos estamos acostumbrados a que nuestro país se caracterice por una inflación que afecta los precios todos los meses, salarios que no alcanzan y altos valores para la compra del dólar.
Ante esta situación, el dólar cierra enero con $34 por encima de como había iniciado el 2023 en nuestro país quedando el dólar blue en $386 para la venta y $382 para la compra. En el Banco Nación, el oficial cotiza a $192,25 para la venta y $184,25 para la compra.
¿Por qué es importante el valor de dólar?
El valor del dólar es también una muestra de la estabilidad económica que tienen los países, por lo que su devaluación, puede contribuir al aumento de la inflación, debido a que el tipo de cambio influye en los precios.
Una situación preocupante, considerando que la inflación interanual de Argentina es una de las más altas del mundo, sobre el 94%, según el índice de Precios al Consumidor (IPC) de nuestro país.
Los “tipos” de dólar en nuestro país
El primero, que surge a causa de la participación de Argentina en el Mundial de Fútbol en Qatar, se aplica a quienes gasten más de 300 dólares mensuales con tarjetas de crédito y débito, en pasajes al exterior o paquetes turísticos, los que deberán pagar un impuesto extra..
El segundo, tiene por objetivo que quienes compran bienes de “lujo” en el exterior, ya sean vehículos, jets privados, relojes, entre otros como el que ha llamado más la atención por su nombre, el “dólar Coldplay”, está dirigido al rubro de la cultura, y encarecerá las contrataciones de artistas en el extranjero.
La lista es larga e incluye también los siguientes tipos de dólar ya conocidos: Blue, turista, futuro, bolsa, ahorro, cripto, Nétflix, SENEBI, y los más recientes: “dólar tecno” y “dólar soja”