La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy (ADIUNju) da inicio a un paro que se extenderá durante tres días, específicamente este miércoles, jueves y viernes. Esta medida de fuerza responde a un nuevo reclamo por mejores condiciones laborales y salariales dentro del sector educativo universitario.
La convocatoria a este paro fue realizada por la ADIUNju en respuesta a la falta de avances concretos en la negociación paritaria salarial, que viene estancada desde hace meses. El sindicato sostiene que los aumentos otorgados hasta ahora no alcanzan a cubrir la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación. Además, demandan la urgente implementación y cumplimiento integral de la Ley de Financiamiento Educativo, que establece el aumento progresivo del presupuesto destinado a la educación superior pública.
Los docentes e investigadores exigen un incremento salarial que garantice un salario digno, acorde con las necesidades actuales, y un compromiso firme por parte del Ministerio de Educación y las autoridades nacionales para garantizar los recursos necesarios para las universidades. Este paro afectará las actividades académicas y administrativas de la UNJu, generando la suspensión de clases y la paralización de tareas hasta que se retomen las negociaciones.
La ADIUNju insiste en que la educación pública requiere un financiamiento adecuado y una política salarial que reconozca el trabajo docente e investigativo como pilar fundamental para el desarrollo regional y nacional. Desde el sindicato advierten que, de no recibir respuestas satisfactorias, las medidas de fuerza podrían profundizarse en las próximas semanas.













