JUJUY A DIARIO

Día Nacional de las personas afroargentinas y la cultura afro

En homenaje a María Remedios del Valle, nombrada capitana por Manuel Belgrano por su arrojo y valor en el campo de batalla, cada 8 de noviembre se conmemora el “Día Nacional de las personas afroargentinas y la cultura afro”.

Desde la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación expresaron que “Hoy reafirmamos el compromiso de fomentar la visibilización de la comunidad afro y el reconocimiento de sus aportes fundamentales para la construcción de nuestra identidad nacional”.

María Remedios del Valle, la capitana de la patria

Poco a poco, las crónicas de la Independencia dan cuenta de las diferentes mujeres que salieron del anonimato, ya sea por su solidaridad hacia la causa patriota, por su apoyo logístico a los soldados o por ser dueñas de casas donde se llevaron grandes discusiones para dirigir los destinos de la revolución.

En todos estos escritos, son pocos los renglones dedicados a mujeres que pelearon codo a codo con los hombres en el frente de batalla. La experiencia revolucionaria y la militarización, si bien habían llevado a la mujer a un rol más activo, ésta seguía representando valores tradicionales. Quizás por ello el papel de las mujeres como soldadas ha sido y es todavía vedado de la historia y de la memoria. Sin embargo, la figura de María Remedios del Valle hace justicia a las mezquindades y a los olvidos de los relatos historiográficos sobre el proceso de la Independencia.

Mujer negra, pobre, guerrera, esposa y madre de varios hijos, María Remedios del Valle fue una de las pocas mujeres que comenzó a luchar en las guerras de la Independencia desde que se formó el primer gobierno patrio el 25 de mayo de 1810. Su primera participación fue en la Expedición del Alto Perú junto a su marido y a sus dos hijos. Ella, como muchas otras mujeres, acompañó a la tropa alimentando a los soldados, curando heridos y también peleando con ellos.

Así lo hizo en la batalla de Huaqui, donde desafortunadamente perdió a su marido y a sus dos hijos. Lejos de rendirla, sumó más coraje para pelear en las contiendas de Tucumán y Salta. Debido a su bravura y valentía, Manuel Belgrano la nombró Capitana.  A pesar de este gran reconocimiento, la suerte no estuvo de su parte en las derrotas de Vilcapugio y Ayohúma, donde fue herida de bala, capturada por los realistas y azotada públicamente. Muchas veces estuvo a punto de ser fusilada, sin embargo, pudo sortear los embates tenazmente.

De vuelta en Buenos Aires, no le fue fácil que la reconocieran como capitana y que le pagaran su sueldo, y cuando lo consiguió fue por poco tiempo.

Fuente: Casa de la Independencia – Cultura.

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?