En Argentina nos caracterizamos por ser precursores en las diferentes expresiones artísticas, es por esto, que los espectáculos que se brindan en el Teatro Colón son de primer nivel, convirtiéndolo en uno de los más imponentes del continente americano.
Pero, en el año 1971, les tocó vivir una de las tragedias más grandes la historia de la danza: Nueve integrantes del elenco estable del Teatro Colón fallecieron en un accidente aéreo ocurrido en 1971: Norma Fontenla, José Neglia, Antonio Zambrana, Carlos Schiaffino, Margarita Fernández, Carlos Santamarina, Rubén Estanga, Sara Bochkovsky y Martha Raspanti.
Los bailarines se dirigían a Chubut para presentarse en un espectáculo a beneficio que iba a realizarse en el Teatro Español de Trelew. Poco después de despegar, el avión que los trasladaba cayó en el Río de la Plata y fallecieron todos sus ocupantes.
Luego de la tragedia, el día 10 de octubre fue elegido para homenajear a la danza argentina. Y al cumplirse un año del accidente, en 1972, se inauguró en la Plaza Lavalle un monumento en honor a los bailarines que perdieron la vida en el siniestro. Las estatuas representan a Fontenla y Neglia, las figuras más convocantes del grupo.
Si bien la conmemoración originalmente estuvo vinculada con el ballet clásico, el homenaje se extiende a cada uno de los bailes típicos de las diferentes regiones de nuestro país, considerando a la danza como un medio de expresión cultural de los pueblos.