JUJUY A DIARIO

Día Mundial de Lucha contra el SIDA: Jujuy es una de las provincias con mayor incidencia de casos

Cada año, el 1 de diciembre, se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Sida, en apoyo a las personas que viven con el VIH y para recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida, este año, el lema es “Que lideren las comunidades”.  En este marco, desde el Ministerio de Salud de Jujuy llevan adelante actividades de concientización, prevención y socialización de esta enfermedad.

Juan Carlos Márquez, encargado de estas actividades, explicó que en esta jornada habrá stands informativos, y realizarán testeos rápidos de vih y sífilis, además de dar a conocer los derechos obtenidos con la Ley 27.675.

En este sentido, destacó uno de los puntos de esta ley, y es que está prohibido realizar la prueba diagnóstica de VIH, hepatitis virales y otras ITS en los exámenes médicos preocupacionales, en el transcurso y como parte de la relación laboral.

También aseguró que, tanto los testeos, como los métodos preventivos, el acceso a la profilaxis post exposición, y los tratamientos antiretrovirales para diagnosticados y perinatales son gratuitos gracias a esta Ley.

Los números en Jujuy y a nivel nacional

De acuerdo al Boletín epidemiológico Nº 40 en Respuesta al VIH y las ITS en Argentina, señaló que Jujuy y Salta son dos de las provincias que duplican la media nacional de personas con VIH, que a nivel nacional, se calcula 12,2 casos cada 100 mil habitantes, “Jujuy tiene una media de 24,6% y Salta 31,7%” indicó, “esto puede significar que hay una gran acción para detectar los casos positivos y por eso hay mayor cantidad, pero también demuestra que el trabajo preventivo tiene que ser mucho más fuerte”.

Asimismo, señaló que San Salvador ocupa el primer lugar entre las ciudades con mayor cantidad de casos de personas con VIH; mientras que El Carmen, específicamente la ciudad de Perico, ocupr el segundo; San Pedro el tercero; Palpalá el cuarto y Libertador General San Martín el quinto, “hay mayor incidencia en la población masculina”, destacó.

Según las estadísticas publicadas por el Ministerio de Salud, en 2022 la distribución de los nuevos diagnósticos fue la siguiente: 68,4% correspondieron a varones cis, 30,4% a mujeres cis y 1,2% a personas trans.

En varones cis, el 99% de las infecciones fueron por prácticas sexuales sin protección y dentro de esta categoría un 66% tuvo relaciones sexuales con otros varones mientras que un 32% con mujeres y el 1% restante con personas trans. En mujeres cis, la principal vía de transmisión fue la misma: el 98% fue por sexo sin protección.

Finalmente, la mortalidad, estimada con datos al 2021, se ubicaba en 2,8 cada 100 mil habitantes promedio, siendo mucho mayor si se diferencia por género: los varones tienen una tasa de mortalidad de 3,8 cada 100 mil habitantes y las mujeres de 1,7 cada 100 mil habitantes.

Andrea M. Cabrera

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?