JUJUY A DIARIO

Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión: Cómo identificarla y dónde pedir ayuda

Cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial en Respuesta a la Depresión, un trastorno en el estado de ánimo que puede afectar a personas de cualquier edad, condición económica, nivel educativo o cultural, y afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo.

En este marco, desde la cartera sanitaria provincial se apunta a sensibilizar a la población, poniendo a disposición información para fortalecer el acceso a consultas profesionales, y a tener una mayor empatía con el otro.

Este trastorno que afecta a un 4% de la población a nivel mundial, tiene como característica principal la angustia y falta de motivación. Se trata de un cuadro clínico que debe ser diagnosticado por un profesional idóneo.

La depresión presenta indicadores claves, entre ellos los cambios de ánimos, sentimientos de inferioridad o incapacidad de hacer cosas que antes se realizaban de manera fluida. También la falta de disfrute, el aislarse de entornos a los que se concurría.

También puede tener características físicas, como insomnio o necesidad de dormir más, pérdida de energía, cambios en el apetito o en la alimentación, ya sea por ausencia o por un exceso, entre otros y en los casos más significativos también pueden aparecer pensamientos de autolesión o de suicidio

¿Qué indicadores presenta?

Un indicador clave es cuando una persona comienza a sentir cambios de ánimos. Se puede sentir abatida, desesperanzada, tener sentimientos de inferioridad, de incapacidad o que no puede hacer cosas que antes las realizaba de manera fluida.

Otro indicador es la falta de disfrute. Comúnmente se asocia la depresión a la tristeza y en ocasiones no tiene que ver con ese sentimiento, sino con no poder disfrutar de actividades o situaciones que antes producían una emoción agradable o de felicidad y que de pronto se vuelve indiferente y no podemos sentir algo al respecto.

Además, se puede identificar la apatía como otro signo. La persona puede llegar a aislarse de los entornos a los que antes concurría.

Durante este proceso también pueden presentarse otras características de tipo físicas o corporales, como insomnio o necesidad de dormir más, pérdida de energía, cambios en el apetito o en la alimentación, ya sea por ausencia o por un exceso, entre otros y en los casos más significativos también pueden aparecer pensamientos de autolesión o de suicidio..

 ¿Cómo ayudar a alguien con depresión?

Al conocer a alguien que puede estar en esta situación, o percibir que nosotros mismos la estamos atravesando, es importante evitar dar consejos sobre lo que hay que hacer, ya que esto minimiza el sentimiento de la otra persona. Resulta fundamental escuchar y evitar juzgar al otro, ofrecer ayuda y preguntar qué necesita, además de tener paciencia, ya que atravesar este proceso lleva un tiempo muy personal.

Dónde buscar ayuda en Jujuy:

El Ministerio de Salud dispone de líneas telefónicas y lugares para que la comunidad acceda a consultas, asesoramiento, orientación y tratamiento.

Contactos

  • 0800-888-4767 | Opción 1 Salud Mental. Atención las 24hs.
  • SAME 107 |Emergencias en Salud Mental, también cuenta con un equipo psicosocial para asistencia.
  • Secretaría de Salud Mental y Adicciones | 4245541
  • Línea 102 | 388-4600099
  • Juventud en línea | 388 – 5715638 (llamadas y mensajes)

Guardias de Salud Mental

  • Hospital Wenceslao Gallardo | Av. Río de la Plata 350, Palpalá, Jujuy
  • Hospital Pablo Soria |Gral. Güemes 1345, San Salvador, Jujuy

Asistencia Virtual

  • Salud Mental y Consultorio de Adolescencias |http://salud.jujuy.gob.ar – lunes a viernes de 8 a 20 horas y sábados de 14 a 20

CAPS

  • Atención piscológica en Centros de Atención Primaria | Ubicá aquí el más cercano a tu casa: http://salud.jujuy.gob.ar/centrosdesalud/

Andrea M. Cabrera

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?