Cada 20 de septiembre se celebra el día del jubilado en Argentina. La fecha, que tiene su origen en 1904, pretende reconocer a los trabajadores pasivos que dejaron de trabajar debido a su edad.
En exactitud, el 20 de septiembre de dicho año, se sancionó la Ley 4.349 de Jubilación para funcionarios, empleados y agentes civiles estatales. En ese entonces, se creó la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones, la cual inicialmente solo beneficiaba a los trabajadores del Estado. Pero con los años se extendió a otros gremios y actividades como fueron los aeronáuticos, bancarios, obreros, periodistas, entre otros. El suceso se dio durante la presidencia de Julio Argentino Roca.
Jubilados en Jujuy
En este marco, realizaron un acto conmemorativo en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno, y, la Presidenta del Centro de Jubilados, Delicia Jeréz, destacó “la presencia de las autoridades del Gobierno y la importancia que le dan a los adultos mayores, en un contexto en que no sabemos lo que ocurrirá con las nuevas generaciones, y los cambios de gobierno”.
Asimismo, subrayó que, desde su lugar “desde hace años luchamos contra la vulneración de los derechos de los jubilados, porque hay leyes que los protegen y no se están cumpliendo porque no está reglamentada y, ante esto muchas personas nos sentimos desamparadas”.
En otro orden, el Director de la Casa del Jubilado, Ramón Barengo, destacó las actividades que realizan en esta institución, “brindamos contención para fortalecerlos espiritual y afectivamente, teniendo en cuenta que muchos están aislados de su familia, sufren maltrato en la vía pública o instituciones”.
Según asegura, cerca de 500 personas asisten a este centro, donde buscan que “el jubilado que ingrese se sienta contenido”.
Finalmente, la Ministra Alejandra Martínez, señaló el pedido del Gobernador a trabajar con los adultos mayores desarrollando un plan que cuente con programas para ellos, entre los que se encuentra el Programa de Inclusión Digital, “para que puedan acceder a nuevas tecnologías”, y otros programas como “Crónicas Viajeras” y el apoyo a las instituciones con equipamiento y recursos alimentarios para cubrir las necesidades.