JUJUY A DIARIO

Día del Jubilado 2025: el origen de una fecha que marcó la historia previsional en Argentina

Cada 20 de septiembre la Argentina dedica una jornada especial a sus jubilados, una fecha cargada de historia y significado que invita a mirar hacia atrás y reconocer la lucha de generaciones enteras.

El origen de esta conmemoración se remonta a 1904, cuando durante la presidencia de Julio Argentino Roca se sancionó la Ley 4.349, la primera norma previsional del país. Con ella nació la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones, que por primera vez garantizó un ingreso a los trabajadores retirados del Estado nacional.

Con el paso del tiempo, ese derecho se fue extendiendo a distintos gremios y actividades. Décadas después, en 1954, el gobierno de Juan Domingo Perón impulsó el sistema de reparto, que reemplazó a la capitalización individual. El esquema fue modificado en los años 90 con la creación del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP), hasta que en 2008 se volvió a un modelo público y obligatorio que se mantiene vigente.

Hoy, para acceder a la jubilación en Argentina, las mujeres deben tener 60 años y los hombres 65, además de acreditar 30 años de aportes. Más allá de la letra fría de la ley, el Día del Jubilado recuerda el esfuerzo de quienes trabajaron toda su vida y representa un reconocimiento social a los llamados “trabajadores pasivos”, que siguen siendo protagonistas de la historia del país.

Laura Lozano

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?