JUJUY A DIARIO

Día del Folclore: quién fue Ambrosetti y por qué se lo recuerda en esta fecha

Cada 22 de agosto se rinde homenaje a las tradiciones que forjan la identidad de los pueblos.

La jornada de hoy tiene un doble significado: Argentina celebra el Día del Folclore en memoria de Juan Bautista Ambrosetti, considerado el “padre” de los estudios folclóricos en el país, y a la vez el mundo conmemora el Día Mundial del Folclore, en recuerdo de la primera vez que se utilizó este término en Inglaterra en 1846. Una coincidencia histórica que une las tradiciones locales con el reconocimiento global.

Ambrosetti, nacido en Gualeguay en 1865, dedicó su vida a investigar, documentar y difundir los saberes populares de distintas regiones del país. Su trabajo como etnógrafo y arqueólogo lo convirtió en pionero de la arqueología científica argentina y en el primer especialista en analizar de manera académica las expresiones culturales autóctonas. En su honor, desde 1960 se instauró esta fecha como símbolo del folclore nacional.

La música y la danza son quizá las expresiones más visibles de esta identidad. Desde las zambas y chacareras hasta el malambo y la payada, cada región del país guarda un repertorio propio que artistas como Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa, Teresa Parodi, Horacio Guarany o el Chaqueño Palavecino llevaron a los escenarios nacionales e internacionales, convirtiéndose en referentes de una tradición viva.

El Día Mundial del Folclore, en tanto, busca poner en valor la importancia de preservar las raíces culturales frente a los cambios de la modernidad. La Unesco lo impulsa como un recordatorio de que las costumbres, leyendas, artesanías y expresiones artísticas no solo forman parte de la memoria de los pueblos, sino que también sostienen la identidad colectiva y aportan a la economía cultural de cada nación.

Laura Lozano

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?