JUJUY A DIARIO

Día del Cóndor Andino: conocé su historia y el desafío de conservar esta especie

Este 7 de julio se conmemora el Día Internacional del Cóndor, un llamado urgente a proteger al emblemático “Rey de Los Andes”.

Cada 7 de julio, América Latina pone la mirada en el majestuoso cóndor andino (Vultur gryphus), símbolo de la Cordillera de Los Andes y protagonista de leyendas milenarias. Con sus imponentes alas de hasta tres metros y su porte soberbio, esta ave no solo impresiona por su tamaño, sino que cumple un rol ecológico fundamental al limpiar el ecosistema de animales muertos y evitar la propagación de enfermedades. Sin embargo, a pesar de su poderío, el cóndor enfrenta una preocupante disminución poblacional que pone en jaque su supervivencia.

Distribuido a lo largo de más de 300 millones de hectáreas que abarcan desde Venezuela hasta la Patagonia, el cóndor andino habita principalmente en Argentina y Chile, donde se concentra la mayor cantidad de ejemplares, con aproximadamente 2.000 individuos. Con un peso que puede superar los 18 kilos y un vuelo diario que supera los 200 kilómetros, estos gigantes alados se enfrentan a una serie de amenazas que van desde la pérdida de hábitat y el envenenamiento hasta la caza furtiva, exacerbada por creencias tradicionales que aún persisten en algunas comunidades.

El ciclo reproductivo del cóndor también juega en su contra: su madurez sexual tarda hasta ocho años en llegar y solo puede procrear una cría por periodo, lo que dificulta la recuperación de su población en declive. Por ello, organizaciones ambientales y gobiernos han establecido programas de conservación y educación para revertir esta tendencia y proteger a esta especie catalogada como “Casi Amenazada” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Este Día Internacional del Cóndor es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de preservar este símbolo natural y cultural. Más allá de su espectacularidad, el cóndor andino representa el equilibrio y la riqueza de nuestros ecosistemas, y su cuidado es una responsabilidad compartida que debe sumar a toda la sociedad.

Laura Lozano

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?