JUJUY A DIARIO

Día del Animal: el origen de la fecha y su importancia en la lucha contra el maltrato

Una fecha que invita a reflexionar sobre el vínculo humano con los animales y el rol de un pionero que marcó historia.

Cada 29 de abril, Argentina celebra el Día del Animal, una jornada que va más allá de homenajear a las mascotas: conmemora la vida y obra de Ignacio Lucas Albarracín, abogado cordobés y uno de los máximos referentes en la defensa de los derechos animales en el país. Su incansable labor a favor de la protección de seres no humanos dejó una huella profunda tanto en la legislación nacional como en la conciencia social.

Albarracín, quien falleció un 29 de abril de 1926, fue el impulsor de la Ley Nacional de Protección de Animales N° 2.786, también conocida como Ley Sarmiento. Esta norma, promulgada en 1891, estableció por primera vez la obligación de proteger a los animales del maltrato, la crueldad y la caza indiscriminada. Su legado legal fue tan significativo que sirvió como base para declaraciones internacionales sobre los derechos animales décadas más tarde.

Además de su trabajo legislativo, Albarracín fue protagonista de numerosas campañas públicas. Luchó contra las corridas de toros, las riñas de gallos y los espectáculos con animales, y llegó a interponerse frente a carruajes para evitar el maltrato a caballos. A pesar de ser considerado excéntrico por muchos en su tiempo, sus acciones marcaron el inicio de una visión más empática hacia los animales en Argentina.

El Día del Animal se presenta hoy como una oportunidad para renovar el compromiso con su causa: combatir el abandono, el maltrato y la explotación de animales en todas sus formas. También es una ocasión para celebrar el vínculo que une a humanos con otras especies y promover una convivencia basada en el respeto y la protección.

Laura Lozano

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?