JUJUY A DIARIO

Detectan en Sudamérica la variante “Frankenstein” del COVID: qué se sabe hasta ahora

Una nueva mutación del virus empezó a circular en la región y ya encendió alertas sanitarias.

Una variante del COVID-19 bautizada como “Frankenstein” por su carácter recombinante fue identificada en Brasil y ya está bajo vigilancia internacional. Se trata de la cepa Stratus (XFG o XFG.3), que combina mutaciones de la familia Ómicron y presenta una alta capacidad de contagio. Aunque en Argentina no se confirmó su presencia, el crecimiento de casos en países vecinos y la llegada del invierno encienden las alarmas.

El virus fue detectado en estados como Río de Janeiro, San Pablo, Ceará y Santa Catarina. La Organización Mundial de la Salud la clasificó como “variante bajo vigilancia”, lo que significa que, si bien no representa un riesgo global inmediato, requiere monitoreo constante por su potencial de expansión. Según expertos, esta subvariante puede eludir parcialmente la inmunidad adquirida por vacunas o infecciones previas.

El virólogo británico Lawrence Young advirtió que la competitividad de esta mutación se debe a cambios en la proteína spike del virus. Esto, sumado a la caída de la inmunidad comunitaria, podría allanar el camino a una nueva ola. Aunque no hay evidencia de que cause cuadros más graves, sí presenta síntomas distintivos.

Entre los signos de alerta están la ronquera, afonía, dolor de garganta, náuseas, vómitos, acidez, distensión abdominal, dolor estomacal y constipación. Los especialistas recomiendan extremar los cuidados, mantener los refuerzos vacunales al día y consultar ante la aparición de estos síntomas.

Laura Lozano

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?