JUJUY A DIARIO

Descubrieron una mutación genética en el mosquito del dengue que lo hace resistente a los insecticidas

Un estudio llevado a cabo por investigadores argentinos del CONICET, la Fundación Mundo Sano y el Instituto Oswaldo Cruz de Río de Janeiro (Brasil) reveló que los mosquitos transmisores del dengue han desarrollado una resistencia a las fumigaciones utilizadas en el norte de Argentina para controlarlos.

Este hallazgo, publicado en Parasites & Vectors, muestra por primera vez cómo esta mutación contribuye a la resistencia de los mosquitos a los tratamientos químicos.

Laura Harburguer, directora del estudio, investigadora del CONICET en el CITEDEF y el CIPEIN, explica que el estudio ha detectado una mutación del ADN nueva en los Aedes aegypti locales y ha demostrado su relación con la resistencia a los piretroides.

En colaboración con el Instituto Oswaldo Cruz, se encontró la mutación V410L, además de las ya conocidas F1534C y V1016I, en los mosquitos del norte argentino. Las 3 mutaciones están asociadas con una alta resistencia a los insecticidas.

Para enfrentar esta resistencia, el equipo también probó el pirimifosmetil, un insecticida que mostró un 100% de eficacia en las pruebas. Aunque aún no está aprobado en Argentina, la OMS lo recomienda para el control de Aedes aegypti en otros países.

Harburguer, doctora en Biología e integrante del CIPEIN designado Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la resistencia e investigación de los insecticidas en vectores de Chagas y Dengue, sugiere que su uso debe complementarse con medidas integrales para evitar que se genere resistencia.

“Bajo estrictas medidas de bioseguridad criamos estos huevos en nuestro laboratorio hasta llegar a adultos, y comprobamos que todas las poblaciones evaluadas tenían una muy elevada resistencia a piretroides cuando los exponíamos a dosis normalmente letales”, explica Harburguer. “Evaluamos hasta 10 veces las dosis que se utilizan y los mosquitos siguen siendo resistentes”, agrega.

¿Cómo mantener a los mosquitos del dengue alejados del hogar?

  • Eliminar criaderos: Vaciar, cubrir o eliminar cualquier recipiente que pueda acumular agua.
    Utilizar repelentes: Aplicar repelentes de mosquitos en la piel y la ropa. Buscar productos que contengan DEET, picaridina o aceite de eucalipto limón.
    Usar ropa protectora: Vestir ropa de manga larga y pantalones largos, especialmente durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, cuando los mosquitos están más activos. 
    Mantenimiento de piscinas: Asegurarse de que las piscinas estén en condiciones adecuadas, con el agua en movimiento o tratada con cloro para prevenir la cría de mosquitos. 

Andrea M. Cabrera

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?