La Dirección Provincial de Sanidad informó que se registraron 65 nuevos casos de dengue en Jujuy, de los cuales 24 corresponden a personas con domicilio en San Pedro; 15 en Fraile Pintado; 10 en Libertador; 5 en Pampa Blanca; 4 en Perico; 3 en Caimancito; 1 en Palma Sola; 1 en Aguas Calientes; 1 en El Piquete y 1 en El Carmen.
A la fecha, un total de 19 personas permanecen en internación en servicios de salud públicos y privados, en todos los casos con evolución y pronóstico favorables.
Leer más: Dengue: Falleció una persona que esperaba diagnóstico
En la presente temporada, se notificó el fallecimiento de una persona mayor de edad con diagnóstico de dengue probable en nuestra provincia, registrando comorbilidades previas.
Desde comienzos de 2023, Jujuy suma 533 casos de dengue: 198 en Caimancito, 180 en San Pedro, 39 en Fraile Pintado, 36 en Libertador, Pintado, 17 en Yuto, 11 en San Salvador, 10 en Perico, 8 en Calilegua, 6 en Pampa Blanca, 3 en Chalicán, 3 en Monterrico, 3 en Palma Sola, 2 en Santa Clara, 2 en tránsito, 2 en San Antonio, 2 en Vinalito, 2 en La Esperanza, 2 en El Piquete, 2 en Aguas Calientes, 2 en El Carmen, 1 en Humahuaca, 1 en Rodeíto y 1 en Yala.
Prevención sanitaria
Desde el Ministerio de Salud de la Nación instan a cumplir con las medidas de prevención sanitaria, que incluya el descacharrado para evitar que el mosquito afectado se reproduzca.
Además, para evitar la picadura del mosquito se recomienda utilizar repelente, siguiendo siempre las indicaciones del envase. A su vez, usar ropa de manga larga y colores claros. Para proteger a los bebés (que no pueden usar repelente), se debe colocar redes o tules sobre cunas y cochecitos. En relación al hogar, es importante colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y usar repelentes ambientales como tabletas (interior) o espirales (exterior).
La aplicación de insecticida mediante fumigación está indicada sólo en situación de brote y bajo las indicaciones metodológicas de la normativa nacional vigente. El insecticida sólo sirve para eliminar mosquitos adultos que están transmitiendo la enfermedad, no elimina formas inmaduras del mosquito: Huevos, larvas y pupas; por lo que no es suficiente para controlar estas enfermedades si no se controlan y eliminan los criaderos de nuevos mosquitos.