La Legislatura destacó su valor histórico y religioso en una sesión cargada de reconocimientos y novedades para la provincia.
La Legislatura de Jujuy sancionó la Ley N° 6476, declarando al Santuario de la Virgen de Río Blanco y Paypaya como Patrimonio Cultural y Natural. La norma, aprobada en la 9° Sesión Ordinaria del año, reconoce al templo no solo como centro de fe mariana, sino también como símbolo de la devoción popular y parte fundamental de la historia jujeña.
Un lugar de encuentro y tradición
Durante octubre, miles de fieles se acercan al santuario para participar de la festividad más importante de la provincia en honor a la Virgen del Rosario. Las peregrinaciones comenzaron el 28 de septiembre y continuarán a lo largo del mes, con actividades que incluyen misas, procesiones y vigilias. La organización recomienda llevar sillas, paraguas y agua para disfrutar de manera cómoda y segura.
Cronograma de peregrinaciones:
- 28 de septiembre: familias y parroquias de Capital y Palpalá.
- 5 de octubre: familias del interior de la provincia.
- 7 de octubre: festividad central, misa a las 20:00.
- 12 de octubre: Día de la Familia y las Misiones.
- 18 de octubre: vigilia de jóvenes, misa a las 19:30.
- 19 de octubre: Día de las Madres y de los jóvenes.
Otros temas de la sesión
Además de esta declaratoria, la Legislatura aprobó la modificación del Código de Procedimientos Mineros, designó a nuevos funcionarios judiciales, y homenajeó a figuras locales del deporte y la política. Entre ellos se destacó la jura del Dr. Facundo Manuel Figueroa Caballero como diputado, y la designación de José Alberto García, Lina Valeria Cortez y Nilo Gastón Fernández Montini en distintos cargos del Poder Judicial.
Con esta medida, Jujuy no solo preserva un patrimonio religioso, sino que refuerza el valor cultural e histórico del Santuario de Río Blanco y Paypaya como punto de identidad para toda la provincia.













