En la antesala de su gira por España, el cantante fue sorprendido por un insólito pedido de la organización animalista.
Chayanne, el icónico cantante puertorriqueño que conquistó a generaciones enteras con sus coreografías y letras románticas, fue blanco de una particular solicitud por parte de la organización internacional PETA (Personas por el Trato Ético de los Animales). A días del inicio de su gira Bailemos otra vez por territorio español, la entidad le pidió públicamente que reemplace la palabra “torero” en su famoso hit de 2002, por “bombero”, en defensa de los animales.
La propuesta, enviada a través de un comunicado oficial, se fundamenta en que la letra del tema podría interpretarse como una exaltación de la tauromaquia, una práctica cada vez más cuestionada en varios países, incluyendo España. Según PETA, siete de cada diez españoles están en contra de las corridas de toros, consideradas “eventos sangrientos” que no se condicen con los valores actuales de respeto y empatía hacia los animales.
Mimi Bekhechi, vicepresidenta de PETA Europa, explicó el trasfondo de la iniciativa: “Glorificar a hombres que atormentan y matan animales por entretenimiento no está en sintonía con los valores modernos. En cambio, los bomberos simbolizan valentía, entrega y compasión: cualidades que admiramos profundamente”. La organización sostuvo que una figura como Chayanne podría “impactar positivamente en la cultura” con un gesto simbólico como este.
El pedido generó sorpresa entre los fanáticos, aunque hasta el momento el artista no ha emitido una respuesta oficial. La canción Torero es una de las más emblemáticas de su repertorio y forma parte del imaginario popular en toda América Latina, por lo que un cambio en su letra podría provocar tanto apoyos como resistencias dentro de su audiencia.
Mientras tanto, Chayanne se prepara para regresar a los escenarios europeos con una gira que comenzará el 16 de mayo en España. Aunque el pedido de PETA no obliga a ninguna modificación, abre nuevamente el debate sobre el rol de los artistas frente a los reclamos sociales y éticos que atraviesan a la industria del entretenimiento.













