En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, dialogó en nuestro programa de streaming “Hiperconectados” Pedro Rey Campero, titular de Ecoaxion, una empresa que se dedica al reciclaje del aceite vegetal y actualmente cuenta con propuestas para incentivar a la recolección de este material, tanto para municipios y empresas, como para los carroceros de toda la provincia.
En primer lugar, destacó que esta empresa opera desde el año 2015 con los denominados residuos peligrosos, y desde el año 2022 comenzaron a brindar el servicio gratuito de recolección de aceites usados para la producción de biocombustible.
“Este producto tiene una corta vida útil, y es necesario hacer una disposición final adecuada para que no genere contaminación” explicó, agregando que “tirar el aceite por el resumidero produce tapones en las cañerías, y, en el caso que se conserve en un centro de disposición final, puede resultar atractivo para vectores que atraen enfermedades, tales como las ratas o insectos”.
En cuanto al tratamiento, señaló que se realiza un refinanciamiento y dejan el producto en condiciones para su reacción química y que pueda convertirse en biodiesel, “la Secretaría de Energía de la Nación exige que se cumpla con una serie de normativas que nos resultan factibles en lo económico, entonces comercializamos la materia prima a empresas que fabrican biaodiesel”, declaró.
Los proyectos de Ecoaxion este 2024
De cara a la Fiesta Nacional de los Estudiantes lanzaron una iniciativa destinada a los carroceros en la que invitan a los estudiantes a recolectar aceite vegetal usado y por cada litro podrán ganar vouchers para la compra de insumos para la construcción de sus carrozas y carruajes.
Ver más: FNE: Canjean aceite vegetal usado por materiales para el armado de carrozas

También invitan a municipios, empresas e instituciones que estén interesadas en tener un punto limpio de recolección de aceites usados, “les vamos a otorgar una estructura para que puedan visibilizar esta actividad”.
