JUJUY A DIARIO

Cyber Monday 2023: Cómo comprar de forma segura en el evento de descuentos online

Se acerca el CyberMonday 2023, el último gran evento de descuentos del año para el comercio electrónico argentino. Del 6 al 8 de noviembre se renueva la oportunidad para los consumidores que buscan comprar con descuentos y promociones. Con el aumento de las transacciones online, vuelve a surgir una vez más la importancia de concientizar en términos de seguridad a la hora de realizar compras vía internet.

“La omnipresencia de la tecnología en la vida diaria de los consumidores trae consigo múltiples beneficios y, al mismo tiempo, requiere un compromiso por parte de los usuarios, quienes deben estar alertas para evitar fraudes online. Contar con información adecuada y adoptar medidas preventivas se vuelve fundamental para proteger información y datos sensibles y tener una experiencia de compra satisfactoria”, analizó Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube en Argentina.

En ese marco, desde la plataforma de e-commerce, brindaron consejos de seguridad para que los consumidores tengan una jornada de compra positiva durante el CyberMonday 2023:

  • Seguridad en el sitio: Buscar al comienzo de la URL, o dirección del sitio, el candado que determina que el mismo es seguro. Es recomendable evitar aquellos en los que aparezca la leyenda “no seguro”. Para corroborar que un e-commerce es una tienda nube y cuenta con las garantías de seguridad que ofrecemos, los usuarios pueden buscar el sello “creado con Tiendanube” al pie de página.
  • Utilizar conexiones seguras: Evitar hacer compras en computadoras compartidas o conectadas a una red pública. Ambas circunstancias transforman al usuario en un blanco fácil para ciberataques.
  • Analizar los métodos de envío disponibles y los tiempos de entrega: En las tiendas nube, por ejemplo, existe la posibilidad de elegir el método de envío y automáticamente el sistema arroja el tiempo de entrega estimado, así como el costo del envío ingresando el código postal. Se recomienda comparar ambos datos en distintas opciones de proveedores y así elegir la más conveniente para el usuario. También es útil hacer un correcto seguimiento de la compra, registrando el número de pedido y código de envío para poder rastrear el paquete en cada instancia del proceso.
  • Contacto: En caso de surgir algún inconveniente en la compra, es recomendable comunicarse directamente con la marca para buscar ayuda y resolverlo. La plataforma ofrece la posibilidad de configurar la solapa “contacto” para brindar información a los usuarios y establecer vías de comunicación directa. Además, las tiendas nube permiten incorporar herramientas como WhatsApp Business, chat en línea y más.
  • Botón de arrepentimiento: El “Botón de arrepentimiento” se encuentra reglamentado en la ley 24.240 y en el Código Civil y Comercial de la Nación (artículo 1.110). Todas las empresas que vendan productos o servicios a través de internet están alcanzadas por la normativa y deben tener esta opción implementada.

Más allá de estos consejos, es importante destacar que la misma tecnología que puede facilitar situaciones indeseadas, también puede ser una aliada en la lucha contra ellas. Hoy, se están implementando herramientas tecnológicas para mejorar la seguridad, especialmente en áreas como los pagos virtuales. Un ejemplo destacado son los sistemas de monitoreo de fraudes basados en Machine Learning e Inteligencia Artificial.

Fuente: Mazalán Comunicaciones – Tiendanube

Jujuy A Diario

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?