JUJUY A DIARIO

¿Cuánto bajará el precio del iPhone en Argentina tras la eliminación de aranceles?

Una decisión del Gobierno promete sacudir el mercado de smartphones en las próximas semanas.

El Gobierno Nacional anunció este martes una medida que apunta a reducir significativamente los precios de los teléfonos celulares, tanto importados como fabricados en Tierra del Fuego. Se trata de una baja escalonada de los aranceles que se pagan actualmente para ingresar estos dispositivos al país, con el objetivo de fomentar la competencia y reducir el costo final para los consumidores.

Según adelantó el vocero presidencial Manuel Adorni, el decreto correspondiente se publicará entre jueves y viernes y establecerá una primera etapa de reducción del 16% al 8% en los aranceles de importación. La segunda fase, prevista para el 15 de enero de 2026, eliminará por completo este impuesto, dejando el arancel en 0%. La medida forma parte del plan oficial para desregular mercados, achicar la brecha tecnológica y desalentar el mercado informal.

El impacto más visible será en el precio de los iPhones, considerados de los modelos más costosos en el mercado argentino. De acuerdo con cálculos de MacStation, un distribuidor oficial de Apple, un iPhone 16 Pro Max (256GB), que hoy cuesta $2.630.000 en cuotas, pasaría a valer $2.288.100 con la primera baja, y $2.138.190 cuando se concrete la eliminación total del arancel. En operaciones al contado, el mismo equipo podría pasar de $2.125.244 a $1.727.823.

Sin embargo, los importadores aclaran que el efecto no será inmediato. La rebaja sólo alcanzará a los dispositivos que ingresen al país bajo las nuevas condiciones, mientras que los que ya están en stock seguirán manteniendo los precios actuales. Aun así, fuentes del sector estiman que habrá un ajuste gradual en los valores debido a mecanismos de prorrateo y a una posible baja en los impuestos internos, que también se reducirán del 19,5% al 9,5%.

Desde el sector comercial, celebran la decisión como un paso importante para ampliar el acceso a tecnología de punta. “Acerca al público al mercado formal y ayudará a reducir el mercado gris”, explicaron desde una de las firmas importadoras. En este escenario, la financiación se perfila como clave: se espera una mayor oferta en cuotas y con mejores condiciones para los compradores.

Laura Lozano

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?