Según la empresa WeAreSocial, Argentina tiene un uso particular y un posicionamiento con respecto a la cantidad de usuarios -16 a 64 años- que pertenecen a cada espacio.
Teniendo en cuenta que un argentino invierte al día 3 horas y 11 minutos usando redes sociales, las plataformas más utilizadas son:
- YouTube: 95%.
- WhatsApp: 92%.
- Facebook: 90%.
- Instagram: 76%.
- FB Messenger: 62%.
- Twitter: 52%.
- Pinterest: 44%.
- LinkedIn: 31%.
- TikTok: 13%. Actualmente, está en tendencia y no supera los 4,5 millones de usuarios activos en promedio.
Las redes sociales y los argentinos: cuáles son los errores más comunes
Check Point® Software Technologies Ltd., un proveedor de soluciones de ciberseguridad a nivel mundial, destaca los cuatro principales factores de riesgo a tener en cuenta para mantenerse seguro al usar las redes sociales:
- Compartir información personal
- Abrir correos electrónicos de restablecimiento de contraseña no solicitados
- Hacer clic en cualquier enlace
- No comprobar las URL
Cómo protegerse de los incidentes informativos
Olga Cavalli, subsecretaria de Tecnologías de la Información perteneciente a la Secretaría de Innovación Tecnológica, expresó que “la concientización sobre cómo prevenir incidentes es fundamental para el uso de las redes sociales”. Y destacó la doble autenticación: “Es fundamental, ya que agrega una barrera más de seguridad que además no es compleja de configurar, pero muchas personas no lo hacen por desconocimiento y terminan siendo un perfil más vulnerable”.
Otras de las recomendaciones son “cambiar regularmente las claves, evitar que sean obvias o fáciles de descubrir; hacer regulares backups (copia de seguridad) de la información almacenada en nuestros dispositivos; estar alertas y no ingresar en links que resulten sospechosos”.

Por último, la subsecretaria aconsejó “activar las distintas configuraciones de privacidad que ofrecen las redes sociales”, además de “utilizar elementos que ayuden a proteger la seguridad, como los antivirus y firewalls”.