JUJUY A DIARIO

Cuáles son las operaciones en dólares que sí pueden hacerse con billeteras virtuales

Las billeteras virtuales en Argentina ya no pueden vender dólar oficial. Esto se debe a una aclaración del Banco Central (BCRA) que recuerda que únicamente los bancos y las casas de cambio autorizadas están habilitados para operar con dólar minorista oficial. Las billeteras virtuales y fintech debieron suspender esta operatoria, que antes se llevaba a cabo a través de terceros, denominados proveedores, algo que el BCRA considera no permitido. Por ejemplo, algunas billeteras como Cocos Capital y Mercado Pago dejaron de vender dólar oficial por pedido de su banco proveedor, BIND Banco Industrial, quien cortó el servicio para cumplir con la normativa vigente. Esta restricción busca evitar operaciones en el mercado cambiario que no estén enmarcadas en las entidades autorizadas oficialmente.

Aunque están prohibidas para la venta de dólar oficial, las billeteras virtuales sí pueden operar con dólar financiero, como el dólar MEP y el dólar contado con liquidación (CCL). Estas operaciones permiten comprar y vender dólares pero a través de canales financieros que funcionan dentro de la bolsa y los mercados secundarios. Las fintech continúan ofreciendo estas opciones porque se consideran dentro del marco legal y no tienen la misma regulación estricta que la venta directa de dólar oficial minorista. Por lo tanto, la oferta de dólar MEP y CCL sigue activa y las personas pueden seguir accediendo a ellos mediante las billeteras digitales usuales.

Además de las operaciones cambiarias, las billeteras virtuales mantienen otras funcionalidades operativas importantes para los usuarios. Pueden realizar transferencias de dinero, pagos de servicios, compras en comercios, y manejo de saldos y tarjetas de débito vinculadas. Desde octubre de 2025 en la provincia de Buenos Aires, estas plataformas también empezaron a retener el impuesto sobre los ingresos brutos en determinadas operaciones de usuarios PyME y contribuyentes inscriptos. A su vez, deben informar transacciones que superen ciertos montos establecidos. Estas medidas buscan equiparar la tributación y regulación que reciben frente a los bancos tradicionales, consolidando su rol como agentes formales de servicios financieros digitales.

En conclusión, las billeteras virtuales no están autorizadas para vender dólar oficial minorista, pero sí pueden operar con dólar MEP y CCL, además de mantener todos sus servicios habituales de pagos, transferencias y recaudación de impuestos. La venta de dólar oficial queda restringida exclusivamente a bancos y casas de cambio autorizadas por el Banco Central, buscando mayor control y legalidad en el mercado cambiario argentino. Por lo tanto, las fintech ajustan su oferta para cumplir con la normativa y evitar sanciones, manteniendo la innovación financiera dentro del marco legal vigente.

Jujuy A Diario

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?