Cada vez hay menos accidentes en el trabajo, pero los juicios no paran de crecer. A este ritmo, el sistema de ART podría colapsar antes de fin de año.
En lo que va del año, ya se iniciaron más de 25.000 juicios por accidentes laborales en todo el país, y si la tendencia sigue así, 2025 cerraría con un récord preocupante: más de 132.000 demandas. Las aseguradoras están en alerta y advierten que el sistema que protege a más de 10 millones de trabajadores está al borde del colapso.
Según la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), esta situación es especialmente grave porque los accidentes en los lugares de trabajo vienen bajando año tras año. Sin embargo, los juicios siguen aumentando: hoy hay en promedio más de 10.000 nuevos casos por mes. Esto representa un 70% más que en 2018, cuando las demandas apenas superaban las 77.000.
“El sistema está desbordado. Hay cada vez más juicios y los montos de las indemnizaciones no se ajustan como corresponde”, explicó Mara Bettiol, presidenta de la UART. También señaló que esta crisis afecta a las empresas, que tienen que enfrentar más gastos y menos previsibilidad, lo que termina impactando en los precios, el empleo y la competitividad del país.
La provincia de Buenos Aires es la que más juicios concentra (40%), seguida por la Ciudad de Buenos Aires (19%) y otras provincias como Santa Fe, Córdoba y Mendoza. Desde el sector aseguran que una de las soluciones urgentes sería que las provincias activen los Cuerpos Médicos Forenses que ya están aprobados por ley, pero que nunca se pusieron en marcha del todo.
Mientras tanto, el número de accidentes sigue bajando: hace casi 30 años, había más de 70 por cada mil trabajadores, y hoy se registran menos de 32. El problema no son los accidentes, sino lo que viene después: una ola de juicios que amenaza con hacer caer un sistema que, según sus propios números, salvó más de 19.000 vidas desde que fue creado.