Gustavo Echenique, médico infectólogo (MP 2929) se refirió a la situación sanitaria de la provincia con el aumento de casos de COVID-19 y la aparición de la variante Ómicron que, si bien no llegó a Jujuy, afecta al mundo entero.
Estamos viendo los datos de la Argentina y en el resto del mundo, con epicentro en Europa de cómo aumentan los casos de manera exponencial, y Argentina está viviendo una situación similar, ya tercera ola; y tenemos que pensar que Jujuy no es una isla”
Indicó que aunque en una situación controlada los casos están aumentando, superando los 50 contagios diarios, también con fallecimientos.
“La gente tiene que ser consciente que la pandemia no ha terminado todavía y se vive una falsa sensación de final de pandemia que nunca existió”
En la misma sintonía refirió que la situación y las fechas que estamos cursando son especiales, “donde hay muchas reuniones y demás, pero lamentablemente sabemos que estas reuniones sociales en las cuales por ahí no se tienen los cuidados en cuanto a distanciamiento, uso de barbijo y demás, puede ser un caldo de cultivo para la aparición de nuevos casos; que es lo que está sucediendo. ¿Quién no tiene algún familiar o conocido con COVID-19?”
Consultado respecto al retorno a la provincia de los estudiantes que residen en otras ciudades y la relación con el aumento de casos, el especialista dijo que en realidad todo se vincula. “No solo estudiantes, sino gente que ha venido a pasar las fiestas a Jujuy, que llega de provincias bastante complicadas con el COVID, como Tucumán y Córdoba, donde la variante Ómicron se está volviendo predominante”
En ese sentido indicó que, a su criterio, en las próximas dos semanas en la República Argentina -que viene sucediendo por el intercambio turístico- esto va a seguir sucediendo con mayor velocidad.
La recomendación es avanzar con la vacunación: La gente que esté dudando, por favor vacunarse. Si bien está comprobado que no evita la infección, hace que el organismo forme los anticuerpos para poder combatirla y eso va a minimizar la llegada a la eventual internación de un paciente que está cursando la enfermedad, como pasa en la provincia”
En ese sentido añadió que es fundamental la vacunación en combo con las medidas sanitarias y la responsabilidad individual en esta época de fiestas de fin de año.
Tercera ola
En relación a las olas de contagio, Echenique indicó que Argentina transita la tercera ola y que Europa ya está entre la quinta y la sexta ola de contagios de COVID-19.
“Jujuy y Argentina se tiene que hacer eco de lo que está pasando en Europa. En Francia, el 10 % de la población decidió no vacunarse por X razones y son el 70 % de los vacunados son personas que no se vacunaron y lamentablemente están produciendo un impacto en la salud pública de Francia, que debió suspender cirugías y tratamientos oncológicos, entre otros. Se dirime una situación ética por la situación que afecta el sistema sanitario que es lo que no quisiéramos que pase en Argentina”
Las mutaciones surgieron de grupos no vacunados, como pasó en Sudáfrica con Ómicron, con solo el 15 % de la población vacunada con dos dosis. Sabemos científicamente que la carga viral de una persona no vacunada es mucho mayor que la de una vacunada. Es la comprobación que las vacunas son efectivas”
“Ómicron es tremendamente contagiosa y, a diferencia de Delta, tiene más de 30 mutaciones de espícula -el área de virus que utiliza para el ingreso al cuerpo humano- y tendría una menor letalidad y sería menos grave respecto de otras variantes. Produce efectos en la vía superior con mucho dolor de garganta. Hemos leído la información, que quizás podría ser el principio del fin de la pandemia, pero la contagiosidad de este virus impacta mucho en el sistema sanitario por la cantidad de casos que estamos viendo.
La ciencia avanza todos los días, hay dos medicamentos orales que están aprobados que avanzan en la replicación viral. Esto es muy probable que marque el inicio del fin de la pandemia, pero la población tiene que acompañar.
Eventos masivos, ¿suspensión o precaución?
Por último, consultado respecto a los eventos masivos próximos como la Chaya de los Mojones y el Carnaval, el médico dijo que se ha considerado la posibilidad de suspensión como en otras provincias, con la exigencia de pase sanitario. “Si la situación cambia, ya estamos teniendo duplicación de casos, creo que no deberíamos descartar la posibilidad, pero depende de nosotros también”