Este lunes, el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, abrió la convocatoria 2024 para postulantes y renovantes de la asistencia económica de las Becas Estratégicas Manuel Belgrano.
El programa promueve acceso, permanencia y finalización de estudios de grado en áreas clave para el desarrollo del país.
El proceso de renovación comienza este 18 de marzo y se extiende hasta el 3 de abril, mientras que la convocatoria para postulantes tendrá lugar desde el 25 de marzo hasta el 15 de abril. Las inscripciones se tramitan en la plataforma Manuel Belgrano y los resultados serán publicados a fines de mayo, en el apartado “estado de mi solicitud”.
El programa cuenta con un cupo de 36.000 becas, que tienen una duración de 12 meses y cuyo monto asciende a $81.685, que se renuevan según las condiciones establecidas en el reglamento general.
¿Quiénes pueden pedir estas Becas?
Los destinatarios de las becas Manuel Belgrano son estudiantes de carreraccs universitarias de pregrado y grado de las áreas estratégicas, a seguir:
- Alimentos,
- Ambiente,
- Computación e Informática,
- Energía convencional y alternativa,
- Gas y Petróleo,
- Logística y Transporte,
- Minería,
- Ciencias básicas,
- Filosofía y Educación.
Pueden solicitar la beca argentinos nativos o naturalizados que presenten Documento Nacional de Identidad (DNI).
Deben además ser estudiantes regulares de universidades nacionales o provinciales de gestión pública, que ingresen en el primer semestre de 2024 o que ya cursan alguna de las carreras universitarias alcanzadas por el programa.
Los ingresantes deben tener entre 18 y 30 años; y los cursantes, hasta 35 años. Los ingresos del hogar de quienes se inscriban deben ser menores a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
En cuanto a los requisitos académicos para cada nuevo postulante, en el caso de ser estudiante avanzado debe haber aprobado dos materias cuatrimestrales o una materia anual durante 2023.
Pueden solicitar la beca argentinos nativos o naturalizados que presenten DNI. Deben ser estudiantes regulares de universidades nacionales o provinciales de gestión pública, que ingresen en el primer semestre de 2024 o que ya cursan alguna de las carreras universitarias alcanzadas por el programa. Los ingresantes deben tener entre 18 y 30 años; y los cursantes, hasta 35 años. Los ingresos del hogar de quienes se inscriban deben ser menores a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
En cuanto a los requisitos académicos para cada nuevo postulante, en el caso de ser estudiante avanzado debe haber aprobado dos materias cuatrimestrales o una materia anual durante 2023. Se considera alumno avanzado aquel que haya iniciado sus estudios antes del segundo cuatrimestre del mismo año. Por su parte, la condición de alumno regular del ingresante se certificará con su respectiva universidad, de acuerdo a la carrera elegida en el formulario de inscripción.
Las becas se asignarán teniendo en cuenta la equidad, el equilibrio regional y la inclusión de los grupos definidos como prioritarios.
Listado de carreras que alcanza este programa en Jujuy:
Universidad Nacional de Jujuy | Facultad de Ciencias Agrarias | Ingeniero Agrónomo | Alimentos |
Universidad Nacional de Jujuy | Facultad de Ciencias Agrarias | Licenciado en Bromatología | Alimentos |
Universidad Nacional de Jujuy | Facultad de Ciencias Agrarias | Licenciado en Ciencias Biológicas | Ciencias Básicas |
Universidad Nacional de Jujuy | Facultad de Ciencias Agrarias | Licenciado en Desarrollo Rural | Alimentos |
Universidad Nacional de Jujuy | Facultad de Ciencias Agrarias | Licenciado en Gestión Ambiental | Ambiente |
Universidad Nacional de Jujuy | Facultad de Ciencias Agrarias | Técnico Universitario en Mecanización Agrícola | Alimentos |
Universidad Nacional de Jujuy | Facultad de Ciencias Agrarias | Técnico Universitario en Producción de Animales de Granja | Alimentos |
Universidad Nacional de Jujuy | Facultad de Ciencias Agrarias | Técnico Universitario en Producción Lechera | Alimentos |
Universidad Nacional de Jujuy | Facultad de Ciencias Agrarias | Técnico Universitario en Transformación de la Producción Agropecuaria | Alimentos |
Universidad Nacional de Jujuy | Facultad de Ciencias Agrarias | Técnico Universitario Forestal | Ambiente |
Universidad Nacional de Jujuy | Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | Licenciado en Filosofía | Educación y Filosofía |
Universidad Nacional de Jujuy | Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | Profesor en Filosofía | Educación y Filosofía |
Universidad Nacional de Jujuy | Facultad de Ingeniería | Analista Programador Universitario | Computación e Informática |
Universidad Nacional de Jujuy | Facultad de Ingeniería | Ingeniero de Minas | Minería |
Universidad Nacional de Jujuy | Facultad de Ingeniería | Ingeniero en Informática | Computación e Informática |
Universidad Nacional de Jujuy | Facultad de Ingeniería | Ingeniero Industrial | Energía convencional y alternativa |
Universidad Nacional de Jujuy | Facultad de Ingeniería | Ingeniero Químico | Ciencias Básicas |
Universidad Nacional de Jujuy | Facultad de Ingeniería | Licenciado en Geología | Minería |
Universidad Nacional de Jujuy | Facultad de Ingeniería | Licenciado en Sistemas | Computación e Informática |
Universidad Nacional de Jujuy | Facultad de Ingeniería | Licenciado en Tecnología de los Alimentos | Alimentos |
Universidad Nacional de Jujuy | Facultad de Ingeniería | Técnico Universitario en Ciencias de la Tierra | Petróleo y Gas |
Universidad Nacional de Jujuy | Facultad de Ingeniería | Técnico Universitario en Ciencias de la Tierra Orientada a Petróleo | Petróleo y Gas |
Universidad Nacional de Jujuy | Facultad de Ingeniería | Técnico Universitario en Diseño Integral de Videojuegos | Computación e Informática |
Universidad Nacional de Jujuy | Facultad de Ingeniería | Técnico Universitario en Explotación de Minas | Minería |
Universidad Nacional de Jujuy | Facultad de Ingeniería | Técnico Universitario en Perforaciones | Petróleo y Gas |
Universidad Nacional de Jujuy | Facultad de Ingeniería | Técnico Universitario en Procesamiento de Minerales | Minería |