A siete días del nuevo censo nacional, hay varios datos que debemos tener en cuenta.
La nueva edición del censo nacional contiene distintas novedades, entre ellas, una versión digital que se puede completar desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
Las personas que decidan realizarlo de forma online tienen tiempo hasta el mismo miércoles 18 de mayo, fecha fijada para que los censistas concurran a cada domicilio para llevar adelante el cuestionario presencial.
Desde el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC), organismo a cargo de la coordinación del evento, anunciaron que cerca de 600.000 personas trabajarán el día del relevamiento. A su vez, Marco Lavagna, director de dicha entidad, comunicó que se espera una publicación escalonada de la información recabada. Por lo tanto, los días posteriores al Censo se conocerán datos como cuántas personas habitan el país y el año que viene se darán a conocer los análisis más pormenorizados.
En relación a la duda que recorre las redes sociales, vale indicar que es obligatorio responder las preguntas. Según lo establecido por el artículo 17 del decreto 726/2020 (que sienta las condiciones para la realización del evento), “todos y todas los y las habitantes de la Nación quedan obligados y obligadas a responder la totalidad de las preguntas”. Y respecto a las penalidades para aquellos que no sigan esta directiva, añade: “Quienes no suministren en término, falseen u omitan la información solicitada incurrirán en infracción y serán pasibles de multa”

Multas
El decreto remite al artículo 15 de la Ley 17.622, que en 1968 dictaminó la creación del INDEC. Allí se establece una multa con valores mínimos y máximos que son actualizados semestralmente por el organismo estadístico.
La última publicación de los montos se hizo el 22 de febrero de este año mediante el Boletín Oficial. En aquel documento, que lleva la firma de Lavagna, se estipula una multa mínima de $1.076,36 para los que no respondan o mientan en el Censo, mientras que la penalidad máxima puede tocar los $106.799,35, según lo dispuesto por el organismo en la Resolución 25/2022.
Pasos para completar el Censo digital 2022
- Ingresar al sitio web oficial del censo https://www.censo.gob.ar y seleccionar el botón “Censo digital”.
- Luego, generar el código único de la vivienda.
- La persona que lo generó y es la encargada de completar el cuestionario debe agregarse en la “Lista de personas del hogar”, por lo que deberá hacer clic en el botón “AGREGAR PERSONA”.
- Al finalizar, el sistema expedirá un comprobante de finalización del Censo digital (código alfanumérico de 6 dígitos). Éste deberá ser guardado hasta el 18 de mayo, cuando se lo entregará al censista.
Tanto la versión digital como la tradicional, la física, cuentan con 61 preguntas, de las cuales 24 están relacionadas con las características de las viviendas y los hogares y 37 tratan sobre la estructura de la población.

Feriado
El Censo se realizará el miércoles 18 de mayo en todo el territorio argentino, por lo que fue declarado asueto para facilitar la tarea del relevamiento. De acuerdo a la información oficial, que se puede consultar en la página web del Censo 2022, ese día entre las 00.00 y las 20.00 no se podrán realizar funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportivas, espectáculos ni reuniones públicas; por lo que los únicos en la calle serán los censistas.
Tampoco podrán abrir los clubes ni los comercios de venta de artículos alimenticios, y el transporte público funcionará con el cronograma especial de domingos y feriados.
Más allá de esto, sí estarán abiertas las guardias de hospitales.