El Festival de Jesús María 2026, que celebrará su 60º aniversario, se llevará a cabo del 8 al 19 de enero en el Anfiteatro José Hernández, Córdoba. Este icónico evento combina música folklórica de primer nivel, jineteadas, danzas y gastronomía regional, siendo uno de los festivales más importantes de Latinoamérica en su género. La apertura oficial será el viernes 9 y el cierre el domingo 18, con una jornada previa y una noche extra al finalizar.
La cartelera artística promete 10 noches inolvidables con más de 50 artistas confirmados, destacándose figuras históricas y actuales del folklore y la música popular argentina. Entre los nombres más esperados, se destaca la presencia de Cazzu, una de las artistas más relevantes de la escena musical contemporánea que suma un toque fresco y moderno al festival clásico. Junto a ella estarán Luciano Pereyra, Cadaño Palavecino, Abel Pintos, Soledad, Los Tekis, Los Palmeras y muchos más.
Cazzu será un punto fuerte del festival, aportando su estilo característico que fusiona folklore con toques urbanos, atrayendo a un público diverso y joven. Su participación en Jesús María 2026 reafirma su versatilidad y creciente influencia en la música argentina, elevando el perfil del evento para incluir también a seguidores del pop y otros géneros.
Además de la música, el Festival incluye el tradicional Campeonato Nacional e Internacional de Jineteada, peñas, ferias de artesanías y comida regional que convierten a Jesús María en una celebración integral de la cultura gaucha y argentina.
Este aniversario número 60 del Festival de Jesús María promete ser un hito que combina tradición, innovación y talento, haciendo honor a la historia y renovando el espíritu con artistas como Cazzu que ofrecen nuevas energías al folclore argentino.