JUJUY A DIARIO

Cayó la natalidad en Argentina: ¿por qué cada vez hay menos niños y más hogares sin hijos?

Un estudio reciente revela profundas transformaciones en las estructuras familiares argentinas que replantean el futuro social y demográfico del país.

Un informe elaborado por el Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral evidenció que la tasa de natalidad en Argentina se desplomó un 40% desde 2014, una de las caídas más marcadas en América Latina. Este fenómeno coincide con un aumento significativo de hogares sin hijos menores de 18 años, que hoy representan el 57% del total, en contraste con el 44% registrado en 1991. La investigación, basada en datos del INDEC, también subraya el crecimiento de los hogares unipersonales y monoparentales, especialmente aquellos liderados por mujeres.

Los cambios demográficos se combinan con un envejecimiento acelerado de la población. Los adultos mayores de 85 años pasaron de ser apenas el 1,5% en 1991 a representar el 11,8% en 2022. Este envejecimiento pone en evidencia la creciente carga de cuidados que recae mayoritariamente en mujeres, situación que se agrava en hogares monoparentales donde la jefatura femenina alcanza el 80%. La doctora Lorena Bolzon, decana del Instituto de Ciencias para la Familia y una de las autoras del estudio, atribuye estos cambios a factores como la postergación de la maternidad, la incertidumbre económica y la migración juvenil.

El informe destaca que la edad promedio para el nacimiento del primer hijo se ha desplazado a entre 30 y 34 años, y que la cantidad promedio de hijos por mujer descendió a 1,4, con mínimos alarmantes en grandes ciudades como Buenos Aires, donde apenas alcanza 0,9. La socióloga María Dolores Dimier de Vicente advierte sobre el aumento del individualismo y la fragilidad de los vínculos sociales en este nuevo mapa familiar, lo que podría tener consecuencias a largo plazo tanto personales como comunitarias.

Finalmente, las autoras insisten en la urgencia de políticas públicas que reconozcan estas nuevas realidades familiares y el rol fundamental del cuidado, promoviendo una distribución más equitativa de las responsabilidades domésticas y creando redes de apoyo que respondan al envejecimiento y a la diversidad de hogares actuales.

Laura Lozano

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?