El individuo, que padece esquizofrenia, dio detalles de cómo habría sido el crimen Guadalupe Lucero. Ahora la Justicia debe verificar la veracidad de sus dichos.
Un hombre con aparentes rasgos de esquizofrenia se presentó este miércoles en una comisaría de San Luis y aseguró haber asesinado a Guadalupe Lucero, la niña que se encuentra desaparecida hace más de un año y de la que por el momento no se tiene ningún dato certero de su paradero ni de lo que le ocurrió aquella tarde del 14 de junio de 2021.
Tras conocerse la declaración, la fiscal de la causa y el padre de Guadalupe Lucero se acercaron a la comisaría para enterarse de la situación. Ahora la Justicia intentará verificar la veracidad de los dichos del hombre y si encaja con las pocas pistas que se barajan para dar con la menor que tenía 5 años en el momento de su desaparición.
El caso
Guadalupe desapareció el 14 de junio de 2021 a las 19.30 horas mientras jugaba con sus primos en la puerta de su casa en el barrio 544 Viviendas, en el sur de la ciudad de San Luis.
Guadalupe Lucero es de tez trigueña y cuando desapareció tenía el cabello lacio por debajo de los hombros y un lunar en la mejilla izquierda.
Intervinieron distintas fuerzas de seguridad tanto locales como federales, pero conforme pasaban los días nada se sabía de ella. Prefectura Naval Argentina rastrilló 18 lagos y perilagos de la provincia, usaron perros georradares y un vehículo operado a distancia que se sumergía.
En total se rastrilló 1.500 sectores, se tomaron más de 900 declaraciones y hubo 465 allanamientos en distintas zonas de la ciudad y provincias como Mendoza, Córdoba, Neuquén, Rio Negro, La Pampa y Salta.
También se secuestraron y peritaron más de 100 celulares, se analizaron más de 150 dispositivos electrónicos portátiles con la intervención de la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos, y se revisaron unas 3000 horas de filmación de 113 cámaras de la zona.
Además, se recabaron un total de cien testimonios de familiares y vecinos del barrio donde desapareció la niña y se realizaron evaluaciones psicológicas a niños, niñas y adolescentes que estuvieron presentes al momento del hecho y que podrían participar en la medida, señalaron.