Avanzan los preparativos para la fiesta de la Virgen de la Asunción en el pueblo de Casabindo el próximo 15 de agosto.
A las actividades tradicionales de la celebración, se suman un otras propuestas de neto corte turístico para los visitantes. En el marco del Proyecto de Formación de Nuevos Servicios y Experiencias de Turismo Rural Comunitario (TRC), se diseñaron tres circuitos como parte de la oferta para posicionar a Casabindo como un destino turístico.

Una de ellas es el Circuito Histórico, en el cual se invita a los visitantes a recorrer el pueblo, a conocer la iglesia en su conjunto, la plaza de toros, la torre de la antigua capilla y el horno de tejas.

La siguiente propuesta, es un circuito de “Arte Rupestre y Surcos Grabados”, es de complejidad baja y apenas una hora de duración por los alrededores del pueblo para disfrutar del singular paisaje y conocer las pinturas de los antiguos y los surcos tallados por el Inca.

La tercera propuesta, es el Circuito Arqueológico “Quebrada de Potrero”, que es de complejidad media y contempla una jornada de duración, distribuidos en una caminata de casi 5 horas y 3 horas más en vehículo.
La redacción de los guiones históricos y arqueológicos de estos circuitos estuvieron a cargo de los arqueólogos Maria Tejerina y Martin Basso, quienes capacitaron en el territorio a los futuros guías, mientras que la capacitación en “Métodos y procedimientos de guiados” fue realizada por la técnica de la coordinación de TRC, Carola Cejas.