Este 1 de marzo, Carlos Sadir, brinda su primer discurso de apertura en el 163º periodo de sesiones legislativas como Gobernador.
Comenzó su discurso ratificando que dará continuidad al modelo transformador iniciado en 2015 y refiriéndose a la complicada situación económica que atraviesa el país, “iniciamos esta etapa con indicadores del 57% de pobreza, surfimos un deterioro económico sin precedentes, con una inflación de más del 20% en lo que va de 2024”, señaló.
“Es un escenario adverso que se agudiza con el nuevo rumbo de las políticas socioeconómicas nacionales, sin embargo, tenemos las herramientas para salir adelante porque en
2020 logramos estabilidad financiera, un bien al cual no cualquier provincia
puede acceder”, manifestó el mandatario.
“Nos llevó 8 años de arduo ordenamiento, basado en decisiones valientes, impulsado por el compromiso de poner punto final a un déficit de 2 décadas, pudimos construir nuestro propio destino”, destacó.
Asimismo, señaló: “No vamos a dejar de pedirle a la Nación por los recursos que nos
corresponden y pertenecen a los jujeños, llámense Impuesto a las Ganancias, Fondo de Incentivo Docente o subsidio al transporte, que hacen a la previsibilidad, en consecuencia, a la certidumbre y la posibilidad de proyectar, sabiendo con qué recursos contamos”.
En este sentido, destacó que este “modelo de administración eficiente”, permitió disponer de fondos para inaugurar guardias, complejos culturales y obras.
En cuanto a la situación de la provincia, ratificó el “compromiso de estar al lado de todos y cada uno de los jujeños”, y señaló que harán frente a la crisis, “desde la paz recuperada, la capacidad de gestión, la unión, el orden, la solidaridad y un modelo de gobierno sobradamente probado” y señaló que este compromiso “está reflejado en la decisión de achicar la estructura política del Estado provincial, ajustando al Poder Ejecutivo y reduciendo la cantidad de ministerios, lo que se tradujo en la disminución de cargos políticos”.
Al respecto, señaló que continuarán las políticas de asistencia a personas en situaciones de vulnerabilidad “a través de los programas y proyectos con los que venimos trabajando para atender a las necesidades elementales”
Por otro lado, agradeció a los gremios que nuclean a los estatales “por la disposición al diálogo, con los que seguiremos conversando en el marco de paritarias permanentes, a fin de preservar el ingreso de los trabajadores y al mismo tiempo garantizar la normal prestación de servicios elementales a los jujeños, apostando a la construcción de futuro a partir de la educación pública, seguridad y salud de calidad”.
En este marco, manifestó que “transitar los actuales tiempos dificiles junto a los jujeños y las jujeñas, implica no dar ni un paso atrás con el concepto de Estado presente y que cuida los recursos de la provincia para que lleguen a la gente, con políticas de desarrollo humano. Para ello, es fundamental profundizar el trabajo en equipo con los municipios y las comunas. Obras públicas, inversiones, producción, turismo, trabajo, energías renovables, asistencia, innovación, capacitación, orden institucional y herramientas de desarrollo serán moneda corriente en la relación Provincia – Municipios”.
En este marco, manifestó que “transitar los actuales tiempos dificiles junto a los jujeños y las jujeñas, implica no dar ni un paso atrás con el concepto de Estado presente y que cuida los recursos de la provincia para que lleguen a la gente, con políticas de desarrollo humano. Para ello, es fundamental profundizar el trabajo en equipo con los municipios y las comunas. Obras públicas, inversiones, producción, turismo, trabajo, energías renovables, asistencia, innovación, capacitación, orden institucional y herramientas de desarrollo serán moneda corriente en la relación Provincia – Municipios”.
También anunció que enviará a la Legislatura un Proyecto de Ley de estado de emergencia pública, otro de Coparticipación provincial y uno para la cancelación de obligaciones emergentes de todos los juicios con condena, deducidos contra organismos de la administración pública.
En otro orden, destacó que fueron repotenciadas 33 escuelas rurales y se construirán dos pueblos solares en Santa Ana y Caspalá, sumados a los 8 que tiene la provincia: Catua, El Toro, San Juan de Quillaques,Olaroz Chico, San Francisco de Santa Catalina, La Ciénaga de Santa Catalina, El Angosto de Santa Catalina, Lipán de Moreno.
Noticia en desarrollo