El Consejo Provincial de la Mujer realizó una capacitación sobre la Ley Micaela, el viernes en el Colegio de Abogados. El mismo estuvo destinado a abogados y abogadas de la provincia.
Los próximos encuentros serán el 17 y 24 de mayo.
Algunos puntos clave sobre la Ley Micaela y su implementación:
- ¿Qué es la Ley Micaela?
- La Ley N° 27.499, conocida como Ley Micaela, establece la capacitación obligatoria en género y violencia contra las mujeres para todas las personas que desempeñan funciones en los poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) en Argentina.
- Su objetivo es sensibilizar y concienciar sobre la perspectiva de género y la violencia de género.
- Contenido de la Capacitación:
- La capacitación se divide en varios módulos. El primer módulo aborda la perspectiva de género, promoviendo su integración en todas las tareas cotidianas, especialmente en la interpretación y aplicación del derecho administrativo.
- Otros módulos tratan temas relacionados con la violencia de género y la diversidad.
- Equipo del Consejo Provincial de Mujeres:
- El equipo del Consejo Provincial de Mujeres, Igualdad y Respeto a las Diversidades estuvo a cargo de la capacitación.
- Su objetivo es brindar herramientas para que los profesionales, incluidos los abogados y abogadas, puedan ejercer su labor con una perspectiva de género.
- Fechas y Modalidad:
- La capacitación se realiza en tres módulos presenciales.
- Los encuentros restantes están programados para el 17 y 24 de mayo.
- Impacto y Transformación:
- La Ley Micaela busca transformar la cultura institucional y garantizar que los derechos humanos y la perspectiva de género sean parte integral de la labor estatal.
- Es un paso fundamental hacia la eliminación de la violencia y la discriminación hacia mujeres y personas del colectivo LGBTIQ
Fuente: Prensa del Gobierno de Jujuy.