En el Día mundial en Respuesta al VIH y al SIDA, realizaron diferentes campañas de concientización en la provincia de Jujuy. Una de las más importantes fue la 2da Jornada de testeo rápido e información que realizaron en el Hospital Materno.
La doctora Claudia Elías, infectóloga MP 2270-10, nos comentó sobre las charlas que ofrecieron en el Hospital Materno, “Esto surgió el año pasado con la primera jornada de testeo, esta es una jornada de testeo rápido de VIH y proporcionamos información, folleterías y charlas a las personas que se acercan”
“Esta es una iniciativa nuestra, no dependemos de nadie. La idea principal es hacer siempre testeos rápidos y las campañas de información de testeos del VIH”

En relación a la cantidad de testeos que realizaron en la mañana de hoy indicó, “Realizamos 66, muchos menos que los 155 que realizamos el año pasado, todos los que hicimos este año salieron negativos. Esto es algo muy importante, porque siempre tenemos que reforzar la prevención con el uso del preservativo”
Recordó el lema de este año y valor que posee, “Lamentablemente, el VIH es una infección que se convirtió en pandemia, por eso, el lema de este año de la ONU SIDA es Ponerle fin a las desigualdades, ponerle fin a las pandemias, ponerle fin al SIDA. Justamente, la pandemia de COVID puso en evidencias las desigualdades que tenemos al acceso de salud”

Recalcó que “El VIH es una infección social porque hay mucho estigma al respecto. La prevalencia de personas que conviven con esta infección es menor en relación a otros países pero constantemente aumenta. Lo que si disminuyó es la mortalidad”
Por último, envió un mensaje a toda la comunidad para incentivarlos a testearse, “Siempre es mejor saber que no saber, que toda persona que haya tenido una relación sexual sin preservativo que acuda y se haga un test porque hay tratamientos que son muy tolerados porque es un solo comprimido por año y que hablemos sobre el tema porque seguimos sin hablar sobre VIH”