La medicina preventiva juega un papel crucial en la lucha contra el VIH/SIDA, ya que se centra en la detección temprana y la reducción de la transmisión del virus. En Jujuy se han implementado diversas estrategias para fomentar el cuidado y la prevención del VIH. La importancia de estas medidas radica en que, al detectar el virus a tiempo, se puede iniciar un tratamiento antirretroviral que no solo mejora la calidad de vida del paciente, sino que también reduce significativamente el riesgo de transmisión a otras personas.
Leer más: Salud mental: “La ansiedad no está mal, pero se puede convertir en un problema cuando nos paraliza”
En Jujuy, la red de Centros de Promoción, Asesoramiento y Testeo de VIH (CEPAT) ha sido fundamental. En lo que va del año 2024, se han realizado más de 23,600 pruebas de VIH, lo que refleja un esfuerzo continuo por aumentar el acceso a diagnósticos oportunos. Estos centros ofrecen pruebas gratuitas y confidenciales, y se recomienda a la población realizarse el test al menos dos veces al año. Además, se brinda información sobre medidas de prevención y cuidado, lo cual es vital para combatir el estigma asociado al VIH.
A nivel nacional, Argentina avanzó en la implementación de políticas públicas orientadas a la prevención del VIH. La Ley Nacional de VIH establece un marco para garantizar el acceso a tratamientos y servicios de salud sin discriminación. Sin embargo, aún persisten desafíos significativos, como el estigma social y la falta de información en algunas comunidades.
Según datos recientes, la tasa de nuevas infecciones sigue siendo preocupante y se requiere un enfoque integral para abordar las necesidades específicas de las poblaciones más vulnerables.
Los avances médicos también son notables en el tratamiento del VIH. La terapia antirretroviral (TAR) ha demostrado ser efectiva para controlar la carga viral en personas infectadas, permitiendo que muchas vivan vidas largas y saludables. Además, se están explorando nuevas estrategias como la Profilaxis Pre-Exposición (PrEP), que ha mostrado eficacia en la prevención del VIH entre poblaciones en alto riesgo.
Para contribuir a la prevención del VIH/SIDA, te damos hay cinco consejos concretos:
- Realizarse pruebas regularmente: Hacerse pruebas de VIH al menos dos veces al año.
- Utilizar preservativos: Usar preservativos durante las relaciones sexuales para reducir el riesgo de transmisión.
- Informarse sobre PrEP: Consultar sobre la Profilaxis Pre-Exposición si se pertenece a un grupo de riesgo.
- Acceder a educación sexual: Participar en programas educativos sobre salud sexual y prevención del VIH.
- Buscar apoyo psicológico: Contar con apoyo emocional y psicológico si se vive con VIH o se está afectado por su estigma.
La medicina preventiva es esencial para frenar la propagación del VIH/SIDA y mejorar la calidad de vida de quienes viven con el virus. La combinación de diagnóstico temprano, tratamiento accesible y educación continua son pilares fundamentales en esta lucha.