Hace una semana, el ejemplar de Cóndor Andino llamado Inti Raymi fue liberado en la Cuesta de Lipán, luego de ser operado por especialistas del Centro de Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy (CAFAJu) y posteriormente fue enviado a rehabilitarse a la Fundación Temaikèn. Respecto a esto, dialogó en JAD en Vivo el médico veterinario de este centro, Javier Fernández.
Ver más: Liberaron a Inti Raymi, el cóndor andino que había caído en Purmamarca
“Es la primera vez que rescatamos a un cóndor que necesita intervención quirúrgica”, relató el veterinario, “debido a la emergencia por la gripe aviar, antes de ser enviado a la rehabilitación, debíamos el negativo de la enfermedad a la Fundación Temaikén”.
Se trata de un ave de cerca de 13 kilogramos, que, si bien no se puede determinar una edad exacta, estiman que “por las rugosidades de la cara y por la cresta es un animal senil”.
Respecto a la operación, explicó que el centro cuenta con un veterinario traumatólogo con el que contamos, Antonio Rizzello, “para resolver la fractura que tenía el animal, optamos por colocar una placa y 10 tornillos para que quede fijo, además de una terapia analgésica y antibiótica antes de enviarlo al recinto para su tratamiento, donde el cóndor pudo ejercitar su vuelo”, expuso.
Respecto a este ejemplar, manifestó que “lo cóndores tienen una función ecológica muy importante, porque son quienes se alimentan de los animales muertos del campo, y muchas veces tenemos que tratarlos porque esas especies son atacadas por armas de fuego, y el plomo queda entre los tejidos y el cóndor lo ingiere y se degrada con los ácidos estomacales, lo que es una fuente de enfermedades”.
Actividades en el CAFAJu
Según comentó, este Centro se encarga de mitigar las acciones del hombre, rescatando animales con lesiones, o crías que caen de los nidos, “los más frecuentes son las comadrejas, las tortugas terrestres y serpientes, ante la presencia de alguno de estos animales recomendamos que se comuniquen con el CAFAJu”, solicitó.
Asimismo, aprovechó para “desmitificar la mala fama de las lechuzas, que muchas veces son lastimadas”.