Boca Juniors enfrentó una eliminación inesperada en la Copa Libertadores 2025 a manos de Alianza Lima. La serie comenzó con una derrota por 1-0 en la ida en Perú, donde el gol de Pablo Ceppelini en los primeros minutos del partido marcó la diferencia. Esta derrota obligó a Boca a revertir el resultado en la vuelta en La Bombonera para seguir adelante en el torneo.
En el partido de vuelta, Boca Juniors logró ganar 2-1 en el tiempo reglamentario, pero no fue suficiente para evitar los penales. La igualdad en el marcador global llevó a la definición por penales, donde Alianza Lima se impuso, eliminando a Boca de la competencia. Este resultado significó no solo la eliminación de la Copa Libertadores, sino también la imposibilidad de participar en la Copa Sudamericana.
La eliminación de Boca Juniors ha generado un impacto económico significativo para el club. La participación en la Copa Libertadores es crucial para los ingresos de los equipos, y quedar fuera del torneo en una etapa temprana significa una pérdida considerable de ingresos potenciales1. Además, la ausencia de competiciones internacionales para el resto del año afectará la visibilidad y el prestigio del club.
El entrenador de Boca, Fernando Gago, enfrentó críticas por la estrategia y el rendimiento del equipo. A pesar de las ausencias por lesiones y suspensiones, se esperaba una mejor actuación del equipo en un torneo tan importante4. La reacción de Gago tras la eliminación reflejó su frustración y la presión que enfrenta para mejorar los resultados del equipo.
La eliminación de Boca Juniors por Alianza Lima también ha generado un impacto en el ámbito deportivo y social. Los hinchas del Xeneize expresaron su descontento, y el equipo ahora se enfocará en mejorar su rendimiento en el campeonato local. La derrota ante un equipo como Alianza Lima, que no es considerado uno de los favoritos del torneo, ha dejado un sabor amargo y la necesidad de replantear la estrategia para futuras competiciones.













