JUJUY A DIARIO

Anticoncepción masculina: así funciona la píldora que bloquea la fertilidad sin alterar las hormonas

Con una efectividad del 99% y sin efectos secundarios, un nuevo método anticonceptivo para hombres podría transformar el rol masculino en el control de la natalidad.

Durante décadas, la anticoncepción masculina se limitó al uso del preservativo o la vasectomía, dos métodos con ventajas, pero también con grandes limitaciones. Mientras tanto, las mujeres asumieron la mayor parte de la responsabilidad, muchas veces a costa de efectos hormonales adversos. Ahora, la ciencia podría equilibrar la balanza: investigadores de la Universidad de Minnesota desarrollaron una píldora anticonceptiva no hormonal para hombres, llamada YCT-529, que logró resultados prometedores en pruebas con animales.

¿Cómo funciona YCT-529?

La nueva píldora actúa bloqueando una vía metabólica ligada a la vitamina A, esencial en la producción de espermatozoides. Al interrumpir este proceso, los testículos dejan de fabricar esperma de forma temporal, sin alterar el equilibrio hormonal del cuerpo masculino. A diferencia de otros métodos experimentales que causaron efectos secundarios, esta píldora demostró ser segura, efectiva y reversible: los ratones recuperaron su fertilidad en apenas seis semanas tras abandonar el tratamiento.

Ensayos y próximos pasos

Los estudios en monos fueron aún más alentadores. En solo dos semanas de tratamiento, dejaron de producir esperma y recuperaron su fertilidad entre las semanas 10 y 15, sin presentar daños en órganos vitales ni síntomas negativos. Con estos resultados, la píldora YCT-529 se perfila como una candidata sólida para ensayos clínicos en humanos, lo que podría iniciarse próximamente. “Una píldora masculina segura y eficaz ofrecerá más opciones a las parejas para el control de la natalidad”, afirmó Gunda Georg, una de las científicas a cargo del proyecto.

Más allá de lo científico, el desarrollo de un anticonceptivo masculino plantea desafíos sociales y culturales. ¿Están los hombres dispuestos a asumir un rol más activo en la planificación familiar? La llegada de esta píldora no solo revolucionaría la medicina reproductiva, sino también los acuerdos y responsabilidades dentro de las parejas. Si los ensayos en humanos confirman los resultados, podría iniciarse una nueva era en la anticoncepción, más equitativa y con nuevas posibilidades para todos.

Laura Lozano

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?