JUJUY A DIARIO

Antes de las vacaciones: Vacunan contra la fiebre amarilla

El Ministerio de Salud de Jujuy informó a la comunidad que está disponible la vacuna contra la fiebre amarilla, un requisito esencial para quienes viajan a zonas endémicas. Estas incluyen 33 países de África y áreas rurales y selváticas de Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú, Colombia, Venezuela, Trinidad y Tobago, Guyana, Surinam y Guyana francesa.

La vacunación contra la fiebre amarilla es clave para prevenir la reintroducción de esta enfermedad en Argentina. La aplicación es gratuita y se realiza sin turno previo, recomendándose hacerlo al menos 10 días antes del viaje.

Se vacuna a personas desde los 18 meses hasta los 59 años, 11 meses y 29 días, sin necesidad de refuerzos. En personas mayores de 60 años, se desaconseja por riesgo de efectos adversos graves, pero pueden solicitar un certificado de exención en centros de salud al viajar.

La responsable del área de Inmunizaciones, Roxana Fatum, explicó que, debido a que la vacuna se presenta en frascos multidosis que deben usarse en un plazo de seis horas después de abiertos, se establecen días y horarios específicos para minimizar el desperdicio.

Recordó además que la fiebre amarilla es transmitida por mosquitos cuyos reservorios son monos; por ello, se recomienda la vacuna a quienes viven en regiones selváticas como Misiones. En provincias como Corrientes, Formosa, Salta y Jujuy, esta vacuna se aplica solo en algunos departamentos. En Jujuy, forma parte del calendario en San Pedro, Santa Bárbara, Libertador y la zona Yungas de Valle Grande.

Para viajeros frecuentes o quienes se dirigen a zonas endémicas o con brotes, la recomendación es contar con la vacuna, una única dosis que protege de por vida. Es importante conservar el carnet amarillo que se entrega, ya que la fiebre amarilla no tiene tratamiento específico y puede ser peligrosa, incluso mortal.

Lugares y horarios para vacunarse contra la fiebre amarilla en Jujuy

  • Hospital Wenceslao Gallardo – Palpalá: lunes de 8 a 13:30 h
  • Centro de Especialidades Norte (CEN): martes de 9 a 15 h
  • CEPAM: miércoles de 10 a 16 h
  • CES – Hospital Snopek – Alto Comedero: jueves de 10 a 16 h
  • Hospital Pablo Soria: viernes de 10 a 16 h
  • Hospital Nuestra Señora del Carmen – El Carmen: miércoles de 10 a 16 h
  • Hospital Dr. Arturo Zabala – Perico: miércoles de 10 a 16 h
  • Hospital San Isidro Labrador – Monterrico: miércoles de 7:30 a 17 h
  • Hospital Dr. Guillermo Paterson – San Pedro:
    • Lunes: CAPS Rodeíto de 8 a 14 h
    • Martes: CAPS Providencia y San Juan de Dios de 8 a 14 h
    • Miércoles: CIC de 8 a 14 h
    • Jueves: CAPS La Merced y El Acheral de 8 a 14 h – CAPS Ejército del Norte de 9 a 17 h
    • Viernes: CAPS Patricios, San Cayetano, Belgrano Santa Rosa, Santa Clara y El Piquete de 8 a 14 h – CAPS El Lobatón y San Lucas de 8 a 13 h
  • Hospital Nuestra Señora de la Nueva Esperanza – La Esperanza: miércoles de 8 a 14 h
  • Hospital La Mendieta: miércoles de 8 a 13 h
  • Hospital Nuestra Señora del Pilar – El Talar: viernes de 8 a 16 h
  • Hospital Nuestra Señora del Valle – Palma Sola: viernes de 7 a 17 h
  • Hospital Dr. Oscar Orías – Libertador General San Martín:
    • Lunes: CAPS Carrillo de 8 a 14 h
    • Martes: CAPS Eva Perón y CIC La Loma de 8 a 14 h
    • Miércoles: CAPS Rivetti y Aredez de 8 a 14 h
    • Jueves: CAPS Alvarado y Santa Rosa de 8 a 14 h
    • Viernes: CAPS Campero de 8 a 14 h
  • Hospital Presbítero Escolástico Zegada – Fraile Pintado: martes de 8:30 a 18 h
  • Hospital Calilegua: miércoles de 8 a 16 h
  • Hospital San Miguel – Yuto: viernes de 8 a 13 h
  • Hospital Salvador Mazza – Tilcara: jueves de 8 a 17:30 h
  • Hospital General Manuel Belgrano – Humahuaca: jueves de 8 a 17 h
  • Hospital Dr. Jorge Uro – La Quiaca: martes y jueves de 8 a 12 h

Jujuy A Diario

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?