Ana Otero, médica neumonóloga del hospital San Roque, confirmó que trabajan en la reapertura del consultorio del programa de cesación tabáquica que funcionaba en el nosocomio. Esperar poder reabrirlo en los próximos meses para brindar contención.
La médica destacó que es tanto su intención como la de la dirección del hospital y del Ministerio de Salud de la provincia, restaurar el consultorio que tanto resultado dio en los más diez años que estuvo funcionando en el hospital y que debió ser interrumpido por la situación sanitaria de COVID-19.

“Ahora que todo se está reordenando, vamos a ver si lentamente podemos ir asistiendo a los pacientes que quieran dejar de fumar, en los próximos meses armaremos un proyecto para poder hacerlo”, añadió.
Refirió que ya avanzaron en los encuentros con el ministro Antonio Buljubasich, pero que fundamentalmente hay que reorganizar el hospital. “Con la pandemia, el hospital cambió todo: Cambió el nivel, era de una complejidad diferente -para enfermos crónicos- y ahora es un hospital de Nivel 3. Seguimos teniendo dos terapias intensivas, terapia intermedia”
En la misma línea explicó que no hay lugar físico para que asistan los pacientes de cesación tabáquica; por lo que desde la dirección del nosocomio están rediagramando para poder otorgar uno y poder empezar a atender nuevamente.
Agregó que, a pesar de la pandemia, nunca cesaron las consultas por dicho programa.
“Mucha gente viene a la puerta del hospital y pregunta donde pueden ir. Se necesita formar una estructura para que la gente pueda ir a recibir contención. Tenemos que entender que el tabaquismo es una enfermedad altamente adictiva crónica, que causa muchísimas enfermedades y es un problema de salud pública.
El 17 % de los jujeños tiene adicción al cigarrillo
Respecto a las estadísticas en relación a la adicción al tabaco, Otero señaló que en Jujuy son altas. “Si bien con la pandemia perdimos los números exactos, entre el 16 y el 17 % de la población está afectada por el cigarrillo y necesita ayuda.
Es una droga y los pacientes deben recibir ayuda”
El programa
El Programa de Cesación Tabáquica empezó a funcionar en el hospital San Roque en el año 2009 con el objetivo de convocar a las personas que desean dejar de fumar de forma gratuita. Hasta el 2016 fueron 500 las personas beneficiadas en la provincia de Jujuy, en donde entre el 50 % y 60 % que se trataron abandonaron el hábito del tabaco.
El tratamiento consta de dos partes, una instancia grupal y otra individual. La última se basa en la consulta cara a cara con un profesional, donde se le enseña a desarrollar estrategias para cuando el paciente está sufriendo el síndrome de abstinencia y poder afrontarlo, además del tratamiento farmacológico que dura tres meses.
Un paciente que ingresa al programa debe asistir una vez por semana al tratamiento grupal, que dura aproximadamente una hora durante un año, y al tratamiento individual el primer mes todas las semanas, el segundo y tercer mes cada 15 días, y después una vez al mes para poder controlarlo.