Mañana ANSES iniciará con el cronograma de pagos de marzo para los beneficiarios de la prestación por Desempleo, destinada a trabajadores que hayan sido despedidos sin causas justas, entre otros motivos similares.
Todo aquel trabajador en relación de dependencia que haya sido despedidos sin justa causa, por finalización de contrato o por causas externas pueden solicitar el cobro de la prestación por Desempleo que paga la ANSES, en tanto tenga los correspondientes comprobantes.
Este beneficio permite acceder a un pago mensual que realiza el Ministerio de Trabajo a través de la ANSES, denominado Prestación por Desempleo. Los requisitos para acceder a esta prestación son:
Tener al menos 6 meses de trabajo con aportes en los últimos 3 años anteriores al despido o finalización del contrato, en el caso de trabajadoras/es permanentes, y haber trabajado menos de 12 meses en los últimos 3 años y más de 90 días en el último año, antes de la finalización del trabajo, en el caso de trabajadoras/es eventuales y de temporada.
¿Cómo iniciar el trámite?
Para tramitar la Prestación por Desempleo, existen dos maneras de hacerlo: por el canal de Atención Virtual de la ANSES o en una oficina de ANSES solicitando un turno previo. En ambos casos, se debe presentar el DNI (original y copia) y la siguiente documentación para comprobar el desempleo, según corresponda.
- Despido sin justa causa: telegrama de despido, carta documento o nota de despido con firma certificada de la empleadora o empleador.
- Despido por quiebra o concurso preventivo de la empleadora o empleador: nota del síndico certificando la disolución del contrato laboral, sentencia de quiebra autenticada por juzgado, telegrama de la empleadora o empleador notificando el cese por quiebra o el ejemplar del Boletín Oficial donde se publicó la quiebra.
- Resolución del contrato de trabajo por denuncia de la trabajadora o trabajador fundada en justa causa: telegrama de intimación y telegrama de desvinculación laboral enviados por la trabajadora o trabajador.
- No renovación de un contrato a plazo fijo: copia del contrato de trabajo vencido.
- Fallecimiento de una empleadora o empleador unipersonal: copia certificada del acta de defunción.
- En caso de haber padecido una enfermedad/accidente no laboral o enfermedad/accidente laboral al momento de producirse el cese en su último empleo: certificado médico de aptitud laboral para ocupar un puesto de trabajo acorde a su situación de salud.